
La transformación de una ciudad. Convivencia y participación. El Ayuntamiento apuesta por un urbanismo integrador como vía para potenciar la convivencia y la participación
Más de tres millones y medio invertidos en equipamientos sociales como el Centro de la Igualdad, el Centro Cívico Cultural Sur, la primera fase del Centro Cívico Este y las nuevas Oficinas de Atención a la Ciudadanía
Fecha: 28/04/2023
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra impulsa el apoyo a colectivos ciudadanos, programas sociales y el disfrute de las actividades de cultura y deporte desde una visión integral que incluye el diseño de una ciudad habitable e integradora, con espacios para la convivencia y la participación como el Centro de las Igualdad, el Centro Cívico Cultura Sur, las nuevas oficinas de Atención a la Ciudadanía o las mejoras del Centro Cívico Este, que suman más de 3,6 millones de euros.
Estos nuevos emplazamientos son piezas clave en la transformación urbana que experimenta Alcalá de Guadaíra. Dichas infraestructuras para la ciudadanía vienen a dignificar el espacio urbano, dotándolo de una estructura funcional con protagonismo para las personas, potenciando su diversidad y, en definitiva, haciendo el espacio público de Alcalá más confortable, seguro, accesible, verde y cercano, con una imagen estética armoniosa y un marcado carácter simbólico fundado en un lenguaje urbano común y en una identidad visual propia.
En Centro de la Igualdad en la zona norte, la más poblada de la ciudad, para asentar la convivencia en los pilares de igualdad, un infraestructura necesaria para el barrio que lo dota de una mayor conectividad al abrir un espacio que estaba cerrado, diseñarlo como una plaza, para una mejor movilidad, con más aparcamientos, con más sombra, en el convencimiento de que los diseños urbanísticos más amables contribuyen positivamente a la calidad de vida y la sociabilidad de la población, y dando respuesta a peticiones vecinales con zonas ajardinadas y aparcamientos. En cuanto al edificio, cuenta con dos plantas de altura (550 metros cuadrados en la planta baja y 450 en la planta alta) y la actuación se desarrolló con 1,4 millones de euros, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), alineado con los objetivos de la Estrategia de Desarrollo EDUSI Alcalá de Guadaíra.
Por otro lado, el Centro Cívico Cultural Sur, edificio situado entre la calle Reyes Católicos y el campo de fútbol de Oromana y cuya infraestructura está ejecutada al cien por ciento y donde ya han comenzado a realizarse los cerramientos será espacio de encuentro entre vecinos, de participación, formación e información. En él se unificarán todos los servicios pudiéndose situar en un mismo espacio físico varios equipamientos sociales, formativos y de infraestructuras de la ciudad, sobre cuyos usos se consulta a la vecindad. La inversión es de 1,3 millones de euros, y va más allá de una construcción material, porque va a suponer un antes y después de la participación ciudadana, porque será un espacio para la cohesión social y la convivencia amplio, cómodo, en el que todo el mundo tenga cabida fomentando la participación social y la diversidad ciudadana.
Paralelamente se están desarrollando importantes acciones para la convivencia ciudadana y la participación en la zona este que ya son visibles con la primera fase de la remodelación del centro cívico en su entorno. La Plaza del Medina de Haro con un presupuesto superior a los 300.000 euros, está cambiando la fisonomía de la zona porque mejora un espacio al aire libre terrizo. Esta regeneración aumenta sus posibilidades para las actividades ciudadanas con público, culturales y sociales, pero además va a permitir la estancia, la socialización y convivencia, en un ambiente amable y propicio en el que tengan cabida desde las personas más mayores de esta histórica barriada, a la población más joven de la zona y los niños, ocupando un espacio pensado para todos y así llenarlo de vida.
A la obra en el Centro Cívico Medina de Haro, en breve seguirán unas actuaciones puntuales de mejora en el edificio existente del propio centro cívico, tanto en la zona de atención a la ciudadanía, como en el bar y algunas reparaciones puntuales. Sin embargo, el proyecto es mayor e incluye una ampliación de instalaciones (con más de 800.000 euros) para la construcción de un nuevo edificio de 650 metros cuadrados en dos plantas, con salas de reuniones, proyecciones, despachos, almacenes, aseos, etcétera que se necesita ante el aumento de población en la zona.
Las obras de la nueva Oficina integral de Atención a la Ciudadanía también van muy adelantadas, unas dependencias que aglutinarán todos los servicios municipales que tienen algún tipo de atención al público. En este local municipal junto a las calles Gestoso y Pescadería, se está invirtiendo cerca de 600.000 euros, unas oficinas renovadas, con el fin de conseguir una atención al público de más calidad y con toda la comodidad que se merece la ciudadanía porque el Gobierno con su política pretende que los vecinos sientan a su Ayuntamiento como administración cercana.
Noticias relacionadas

A los trabajos de mantenimiento en el vaso principal y zona de vestuarios se suma la mejora del suelo interior, que se ha renovado por completo para mayor seguridad y comodidad de las personas usuarias

El delegado municipal de Patrimonio, Christopher Rivas, destaca el alto valor del estudio para avanzar en el proyecto que permitirá recuperar la solidez, la estructura y permitirá la interpretación de este lienzo del Recinto Fortificado alcalareño

Como actividad de clausura, las personas participantes disfrutan hoy de una jornada de convivencia con paseos en el tren turístico. La Delegación Municipal de Participación Ciudadana continuará con esta oferta formativa y de ocio, que se ampliará y llevará al resto distritos alcalareños

Los dos primeros periodos del verano han permitido que 80 niños y niñas se beneficien de este programa municipal que se desarrolla en el Centro de la Igualdad

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula