El Archivo Municipal conmemora el 9 de junio dando relieve a la planimetría antigua del municipio y sus edificios emblemáticos
Puertas abiertas en el Día Internacional de los Archivos para consulta de fondos documentales disponibles en el Consistorio, donde se custodian piezas de 1490, planos del término desde el s. XIX a los años 30 y de los edificios del arquitecto Juan Talavera como la actual Casa de la Cultura, el Hotel Oromana o el teatro Gutiérrez de Alba.
Fecha: 09/06/2023
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de su Archivo Municipal, conmemora el Día Internacional de los Archivos centrando el interés de visitantes e investigadores en el fondo documental sobre planimetría del municipio y de sus edificios más emblemáticos, entre los que destacan los construidos por el arquitecto regionalista Juan Talavera como la actual Casa de la Cultura (antiguo Matadero), antigua Comisaría, el Hotel Oromana o el Teatro Gutiérrez de Alba, entre otros.
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha felicitado a las y los profesionales dedicados a la custodia de los legajos documentales, “por su rigor y dedicación en el sostenimiento de la memoria documental de nuestra ciudad”. Destaca la cantidad y calidad del fondo del Archivo alcalareño, donde se conservan 14.000 cajas o el equivalente a 1,4 kilómetros de documentos, siendo el más antiguo una carta del Concejo de Sevilla al Concejo de Alcalá para pedir infantes para la guerra. Destaca también el valor histórico de las Actas del Concejo de la Ciudad, el antiguo Ayuntamiento, que perviven desde 1590 hasta la actualidad.
En esta conmemoración del 9 de junio el Archivo Municipal alcalareño resalta el aporte de la planimetría tanto del casco urbano como de obras y edificios. En este sentido, Alcalá guarda un plano topográfico del término que data de 1898, planos generales de ordenación urbana y de obras de grandes casas del casco antiguo.
También se muestran los planos de construcciones emblemáticas como las del arquitecto regionalista Juan Talavera Heredia, de cuyo legado en Alcalá nos quedan la actual Casa de la Cultura (antiguo Matadero), la antigua Comisaría de Policía, el Hotel Oromana o el Teatro Gutiérrez de Alba, entre otros.
El Archivo Municipal es una unidad administrativa transversal que presta un servicio a la Administración y al ciudadano. En el primer caso, gestiona y conserva los documentos producidos y recibidos, estudios e informes, préstamos y consultas de los documentos depositados en el archivo. De cara al ciudadano, ofrece consulta, copia de documentos asesorando y fomentando la investigación histórica y cultural de Alcalá de Guadaíra.
Todos los ciudadanos pueden acceder libremente a sus fondos, con los límites de la normativa legal vigente de acceso y consulta de documentos y el estado de conservación de los mismos.
Noticias relacionadas

El Ayuntamiento homenaje a los mayores con un programa que incluye excursiones, rutas y citas culturales.

La inmersión en la tradición de la pintura de paisajes será la gran protagonista, a la que se unirán visitas guiadas al castillo, teatralizaciones, rutas por La Harinera y el Molino del Algarrobo, talleres infantiles y paseos en kayak

Estos premios son un reconocimiento anual que subraya el valor del esfuerzo, la dimensión social, la ayuda a los demás, el fomento de valores y la aportación al conjunto de la sociedad.

En este 2023 los distinguidos son Pedro Meléndez González, María Luisa López Fernández, Ramón Vázquez García, Francisco Felipe Santiago, José Antonio Sánchez Araújo y Carlos García Gandul, y en la faceta de entidades el Consejo de Hermandades y Cofradías, la Asociación Cultural Flamenca ‘El Arrabal’, y los centros de educación de adultos Diamantino García y El Perejil.

Esta calificación supondrá el desarrollo de un nuevo modelo de gestión más descentralizado y adaptado a las necesidades de una ciudad de la dimensión y población de Alcalá.
Eventos relacionados

Días 27 y 30 de septiembre y 1 de octubre. La mayoría de las actividades son gratuitas a reservar vía WhatsApp