
El Ciclo Música en el Patio cumple 20 años reuniendo en Alcalá grandes talentos de la música clásica
Los jardines de La Harinera acogerán los seis espectáculos de esta edición entre los días 12 y el 27 de septiembre.
Fecha: 08/09/2023
Alcalá de Guadaíra se prepara para recibir la vigésima edición del Ciclo Música en el Patio, un evento más que consolidado que se ha convertido en referente para los amantes de la música clásica.
Septiembre acoge así una de las citas culturales más emblemáticas de la ciudad y que, organizada por el Consistorio y con la colaboración de la Red Andaluza de Teatros Públicos, proyecta una programación diversa con importantes artistas de la música clásica entre los que hay insignes alcalareños y que deleitarán al público cada martes y miércoles del mes en el patio de La Harinera.
El delegado de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Christopher Rivas, ha destacado la importancia de este evento que “gracias a su buena organización y a la calidad artística en todas sus ediciones ha sido capaz de cumplir 20 años entre nosotros y se consagra como programa cultural imprescindible con una demanda creciente de público sobre un escenario inmejorable como es el Patio de La Harinera. Estoy seguro que en este mes de septiembre nos imbuiremos de música, de armonía y de un viaje en el tiempo a través de los mejores sonidos clásicos”.
Programación
Los conciertos se desarrollarán del 12 al 27 de septiembre:
12 de septiembre: Axabeba con el espectáculo “La Multiculturalidad en la España del Medievo”.
Ángeles Núñez, canto y percusiones; Ignacio Gil (alcalareño), vientos históricos; José L. Pastor, guitarra renacentista y vihuela. Grupo de referencia en la música medieval, Axabeba ha participado en festivales, conciertos, masterclass, conferencias, artículos y workshops por toda España y buena parte de Europa. Con cuatro registros discográficos y el reconocimiento de público y prensa especializada.
13 de septiembre: Cuarteto Casuale presenta “Un camino desde el clasicismo al primera romanticismo”.
Cuarteto Casuele es una formación clásica de cuerdas donde el oboe, y corno inglés añaden sus recursos líricos, de timbre y sonoridad al violín, a la viola y al violoncello. Los miembros de son profesores con una amplia trayectoria internacional en contacto con la música camerística y en el ámbito orquestal.
19 de septiembre: Rocío Frutos y Sara Águeda presentan “La suavísima armonía”.
Ambas artistas cuentan con una importante trayectoria académica, profesional (conciertos, premios, discografía, etc.)
Rocío de Frutos, soprano, es doctora y profesora del departamento de Educación Artística de la Universidad de Sevilla desde 2010. su trabajo se orienta principalmente al campo de la música histórica. Ha ofrecido más de 500 conciertos por toda la geografía española y en distintos países. Su discografía abarca cerca de una treintena de referencias.
Sara Águeda es una de las mejores intérpretes españolas de arpas históricas. Ha realizado investigaciones cada vez más profundas acerca de la música en el teatro, sobre todo del Siglo de Oro. Toca habitualmente en los festivales más importantes del mundo, destacando países como Francia, Portugal, Alemania, Italia, Bélgica, Polonia, España, entre muchos otros.
20 de septiembre: Cántica ofrece su espectáculo “La Música del Rey Sabio”.
Emilio Villalba (alcalareño ) guitarra renacentista, viola, zanfona, viola de teclas, arpa, vihuela de arco; Sara Marina organetto, virginal, trompeta marina; Ángeles Núñez canto, percusión.
Los componentes de Cántica son músicos especializados en el estudio, recuperación y difusión de las músicas e instrumentos históricos, fundamentalmente, del periodo artístico comprendido entre los siglos VIII-XVI. Llevan más de siete años trabajando juntos en una amplia labor concertista por todo el territorio nacional, Portugal y Francia, con espectáculos de música medieval donde conjugan el teatro, la narrativa y una gran riqueza tímbrica en la interpretación de las piezas.
26 de septiembre: Producciones Odeón presenta “Flow…”
Eugenio Jiménez (tenor) y Francisco Montero (piano) Con el tenor Eugenio Jiménez y el pianista Francisco Montero que ha actuado en las salas más importantes no sólo de España, sino de Reino Unido, Alemania o Estados unidos. A pesar de su juventud, ha recibido ya gran cantidad de premios.
27 de septiembre: Occeto de Viento Guadaíra de la Asociación Musical Nuestra Señora del Águila con el espectáculo “De Alcalá a Broadway”.
Este espectáculo cierra el ciclo de Música en el Patio con la agrupación alcalareña que promete trasladar al público desde Alcalá a Broadway con grandes piezas musicales que serán del deleite de todos los asistentes.
Entradas por invitación
Todas las actuaciones se llevarán a cabo a las 20.30 horas en el Patio de La Harinera.
La entrada es gratuita por invitación a través de whatsapp 673 585 896 o a recoger en la Casa de la Cultura hasta completar aforo. En el caso de que por inclemencias meteorológicas no se pudiera llevar a cabo en el patio de la Harinera, se trasladará el espectáculo al Teatro Gutiérrez de Alba a las 21.00 horas (media hora más tarde de lo habitual).
Noticias relacionadas

El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo ha comprobado el inicio de las obras de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía. Las visitas turísticas y las actividades culturales se mantienen compatibilizándolas con el desarrollo de los trabajos de instalación

El Delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha resaltado la acogida, con más de 700 espectadores, de los cuatro conciertos celebrados en entornos naturales de Alcalá

La ciudad acogió el cuarto y último concierto del ciclo “Música en la Naturaleza” de la mano de la Coral Polifónica de Alcalá con una propuesta cultural de las Delegaciones de Medioambiente y Cultura, que este año ha vuelto a cosechar un gran éxito de público

Conciertos en lugares emblemáticos que unirán desde la música regional, al pop, la zarzuela, los musicales o las bandas sonoras

La ciudad acogió el tercer concierto del ciclo “Música en la Naturaleza” de la mano de la Orquesta de Cámara Ciudad de Alcalá, con una propuesta cultural que pone en valor espacios naturales de la ciudad para disfrutar de la música y la cultura en espacios naturales
Eventos relacionados

Días 5 de julio a las 21.00 horas en La Harinera y 6 de julio a las 13.00 horas en la iglesia de Santiago