
Ayuntamiento y asociación benéfica AFAR colaboran en un proyecto solidario para la recogida de ropa
La empresa municipal AIRA Gestión Ambiental colabora de esta forma con un proyecto solidario de inclusión social y garantiza la correcta gestión de los residuos textiles.
Fecha: 11/10/2023
La empresa municipal AIRA Gestión Ambiental ha suscrito un acuerdo con AFAR que ayudará a esta entidad benéfica a sostener sus programas de ayuda a personas en riesgo de exclusión y permitirá gestionar de forma ambientalmente sostenible la recogida y el tratamiento de los residuos textiles.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, que ha suscrito el convenio con el fundador de AFAR, Manuel Ángel Cano, destacó que esta entidad “lleva ya muchos años desarrollando una labor encomiable y dando respuestas a muchas de las necesidades que nuestra sociedad presenta. La ayuda social es uno de los objetivos prioritarios de nuestro gobierno municipal por lo que continuaremos desarrollando las acciones y medios necesarios para seguir ofreciendo apoyo al trabajo de esta entidad”.
En virtud del acuerdo se colocarán en una primera fase 30 contenedores repartidos por la ciudad donde pondrá depositarse ropa usada, textiles y calzados. Serán contenedores plenamente adaptados, que estarán en puntos accesibles y diseñados de forma específica para este tipo de recogida. Además estarán realizados por la empresa alcalareña Cays.
AFAR recogerá esta ropa y realizará un tratamiento de la misma en su centro. Parte de ella irá destinada a cubrir las necesidades de ropa y calzado de los usuarios de su centro, más de 65 personas. La otra parte se procesará para hacerla llegar a una empresa de gestión de textiles de forma que genere ingresos para la entidad.
Por parte del Ayuntamiento la colaboración con esta entidad supone atender uno de las necesidades de AIRA en materia de reciclaje y tratamiento de la ropa y colaborar con una entidad que aporta un gran beneficio social a la localidad.
La alcaldesa destacó que “la gestión por parte de AFAR nos da la garantía de que la ropa que se recoja va a llegar a un destino correcto y será un beneficio para todos”.
Por su parte, Manuel Ángel Cano, agradeció al Ayuntamiento para “desarrollar un proyecto que estoy seguro de que va a ser un éxito y que tendrá beneficios para los usuarios y para la entidad”.
Noticias relacionadas

Se trata de un itinerario dirigido a personas desempleadas para adquirir las competencias de Gestión Ambiental y el de Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes

Serán dos ediciones de Peones de Jardinería y una de Gestión Ambiental que beneficiarán a 45 desempleados de la ciudad. Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus)

La Resolución ratifica que las actuaciones de los órganos municipales de Alcalá de Guadaíra han sido conformes a derecho, tanto en los trámites de licencias como de calificación ambiental

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha anunciado que el éxito de los talleres de educación ambiental ha sido tal que se ampliarán a secundaria en próximo año

La pyme alcalareña Optima Smart Solutions ha presentado su propuesta innovadora de tecnología Smart City para la monitorización de maquinaria industrial