Actuaciones de conservación en algunas obras de la exposición ‘Tiempo de Paisajes’ permiten observarlas con matices originales
El Museo cierra la programación de sus 18 años con la conferencia del restaurador Alejandro Redondo detallando esta iniciativa municipal en pro del patrimonio artístico.
Fecha: 01/12/2023
El público visitante de la exposición ‘Tiempo de paisajes. Pintores de la Escuela de Alcalá de Guadaíra, 1850- 1950’ que forma actualmente parte del contenido permanente del Museo de Alcalá, se descubre con la mayor calidad posible tras las intervenciones municipales de limpieza, restauración y conservación desarrolladas por el Ayuntamiento de Alcalá en algunas de las piezas que componen esta colección.
Tras dos intervenciones profesionales de la mano del prestigioso restaurador local Alejandro Redondo, con las correspondientes labores de investigación previas, algunas de estas piezas recuperan la luminosidad, colores, pinceladas y contrastes originales que magistralmente plasmaron los afamados artistas que se enamoraron de Alcalá de Guadaíra entre los siglos XIX y XX. Precisamente, el Museo de la Ciudad acogía la conferencia sobre este último proceso de conservación: “La colección Tiempo de Paisajes: apuntes sobre restauración y conservación” en la que el propio Redondo ha detallado el proceso.
El delegado municipal de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, ha resaltado la importancia de estas actuaciones para la puesta en valor del patrimonio local, en el que las bellas artes han tenido y tienen un peso significativo para la historia local. Con esta conferencia, el Museo de la Ciudad cierra la programación conmemorativa de sus 18 años de vida, una institución viva y dinamizadora que mantiene la filosofía de acercar las bellas artes al público general, y contribuir a la difusión del rico patrimonio local a través de iniciativas educadoras dirigidas a todo los sectores de la población.
La muestra ‘Tiempo de paisajes. Pintores de la Escuela de Alcalá de Guadaíra, 1850- 1950’, agrupa y expone por primera vez de forma inédita obras de arte inspiradas en paisajes de Alcalá. La pintura de paisajes se desarrolló con tal intensidad que la ciudad adquirió el sobrenombre de ‘La Alcalá de los Pintores’ convirtiéndose este arte en una seña de identidad muy reconocible.
Las obras están firmadas por un conjunto de autores de gran calidad que tienen obras expuestas en museos y colecciones internacionales: Emilio Sánchez Perrier, José Pinelo Llul, García y Rodríguez, Manuel Barrón, Nicolás Alpériz, Ricardo López Cabrera, José Arpa, Pedro de Matheu, Gil Gallango o Javier de Winthuysen, entre otros. Museo de la Ciudad. Gratuito. C/ Juez Pérez Díaz, s/n. Entrada por el Parque Centro. Horarios: De lunes a viernes, de 10 horas a 14 horas y de 18 horas a 21 horas (cerrado los lunes por la tarde por descanso). Sábados, domingos y festivos, de 12 horas a 14 horas y de 19 horas a 21 horas.
Noticias relacionadas

Con el concierto ‘Diáfano’ de Amparo Lagares, anoche en la Harinera del Guadaíra, se completan dos meses de espectáculos en escenarios como el Castillo o el Monumento Natural. La guinda la pondrá la Noche de San Miguel, el sábado 6 de septiembre (22:00 h), por las calles y plazas del barrio que dio origen a Alcalá y donde nació el flamenco alcalareño universal, Joaquín el de la Paula

El productor y humorista nazareno abrirá el telón del foro, que se desarrollará los días 26 y 27 de septiembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra, con conciertos, arte urbano, danza, gastronomía, talleres y conferencias. El objetivo, combatir tópicos, reforzar a nuevos creadores andaluces y convertir la ciudad en el epicentro de la cultura y la identidad andaluzas

Será el próximo 18 de septiembre (20:30 h), organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de Cultura. Las entradas ya están disponibles en la web municipal al precio de 5 euros

El delegado municipal de Patrimonio, Christopher Rivas, destaca el alto valor del estudio para avanzar en el proyecto que permitirá recuperar la solidez, la estructura y permitirá la interpretación de este lienzo del Recinto Fortificado alcalareño

Se celebrará los días 26 y 27 de septiembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra, con conciertos, arte urbano, danza, gastronomía, talleres y conferencias. El objetivo, combatir tópicos, reforzar a nuevos creadores andaluces y convertir la ciudad en el epicentro de la cultura y la identidad andaluzas
Eventos relacionados

Abierta hasta el 21 de septiembre en el Museo de Alcalá, en horario de atención al público