Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

El Museo de Alcalá reedita la obra de Eugenio Noel inspirada en Joaquín en de la Paula en su 150 aniversario

Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña

Fecha: 16/10/2025

El Museo de la ciudad acogía la presentación del libro “Martín, el de la Paula”, de Eugenio Noel, dentro de su programación especial por su 20 aniversario. Se trata del número 18 de la colección municipal “Paisajes con Letras”, una iniciativa que se centra en la historia de Alcalá y supone la divulgación de paisajes, entornos, monumentos, autores y leyendas locales que se rescatan para ser descubiertos.

El acto fue presentado por Juan Antonio Estévez Sola, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Huelva, editor del texto, y autor del estudio introductorio. Contó con la presencia del delegado municipal de Cultura, Christopher Rivas, y otros miembros de la Corporación Municipal. Rivas señaló que “esta nueva cita literaria dentro de la programación especial del Museo, sigue impulsando iniciativas que conectan la historia, la identidad y el patrimonio cultural con toda la ciudadanía”.

El libro “Martín, el de la Paula” es una novela de 1926 escrita por Eugenio Noel, seudónimo de Eugenio Muñoz Díaz, periodista que en 1913 inicia su campaña antiflamenca imprimiendo numerosas crónicas en las que trató con gran dureza las enormes injusticias sociales de la época y la decadencia que, según él, hacía estragos entre los supuestos abanderados del arte flamenco. Eugenio Noel se inspira en la figura y carácter del cantaor Joaquín el de la Paula para trazar el perfil del protagonista de la obra donde su cruzada contra el folclore mal entendido se torna más moderada.

Rivas manifestó que “el acto de presentación de este libro representa además varias cosas, la primera de ellas, un rescate cultural para Alcalá porque hacía casi 20 años que este libro no se editaba”. Igualmente, indicó que “también representa la conexión entre literatura, entre flamenco y entre identidad local, porque nos permite ver cómo la literatura y el flamenco dialogan en una obra como esta en la que Noel recrea en su texto la figura de un cantador que flota entre la memoria, el mito y la leyenda”.

 El delegado adelantó que “el mes de octubre va a ser el mes del libro en el Museo, porque contará con más presentaciones, y una programación especial este otoño con motivo del aniversario del Museo que complementarán su programación”, ha concluido. En la presentación estuvo presente el flamenco de manera viva con la voz de Saray Benítez acompañada a la guitarra por Joaquín Barrera de la Peña Flamenca El Arrabal.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Eventos relacionados

Ver más eventos

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.