‘Las formas del paisaje. Del bosque a la ribera’, de José Manuel Pérez Tapias, invita a los alcalareños a disfrutar de cerca del artista sevillano
Las bellas artes ligadas al paisajismo son en Alcalá una importante seña de identidad y durante el próximo mes llenarán las dos plantas del Museo de la Ciudad en un hermanamiento de autores y visiones del paisaje durante dos siglos
Fecha: 15/12/2023
La exposición ‘Las formas del paisaje. Del bosque a la ribera, de José Manuel Pérez Tapias, llega al Museo de Alcalá de Guadaíra no sólo para ofrecer la oportunidad de disfrutar del pincel de este autor, sino como la oportunidad de potenciar en el mismo enclave la seña de identidad que para la ciudad son las bellas artes ligadas al paisajismo, uniéndose esta muestra en la planta alta a las visiones del paisaje de autores del siglo XIX y XX de ‘Tiempo de Paisajes’, en la planta baja.
El delegado de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, inauguraba este jueves la exposición acompañado de Charo Ramos, del área de Cultura de la Diputación de Sevilla, entidad impulsora de la muestra, contando con la presencia del propio artista para la presentación del libro del mismo nombre, n.º IV de la colección Cuadernos del Paseante y el Viajero.
Rivas ha explicado que “esta exposición y este libro están íntimamente relacionados con algunas de las exposiciones y actividades que han venido sucediendo en este Museo en las últimas semanas. Los visitantes a nuestro Museo puedan disfrutar de dos exposiciones emparentadas, exponiéndose con ambas exposiciones un importantísimo contenido identitario de Alcalá, y permitiéndonos conectar a Pérez Tapias con otro artista muy querido en nuestra ciudad, como Emilio Sánchez-Perrier. Tenemos así un Museo lleno de sinergias y conexiones entre exposiciones, una casa a rebosar de identidad y cultura alcalareña y andaluza”.
En este sentido, ha agradecido al autor un libro que “abre al público el proceso creativo del artista para poder conocer mejor los cuadros y sumergirnos de manera más profunda en las obras, abriéndonos una puerta a su intimidad como artista”.
La muestra consta de 84 dibujos y pinturas, extraídas literalmente de sus cuadernos de dibujos (de entre 2010 y 2023) en sus numerosas excursiones y viajes, trabajos en los que aparece Alcalá de Guadaíra, y otras muchas localidades de la provincia, de Andalucía y de algunos otros países.
La muestra es visitable hasta el 20 de enero en los horarios habituales del museo (lunes tarde cerrado).
Autor
José Manuel Pérez Tapias nace en Sevilla en 1961. Después de tener contacto con el dibujo y la pintura desde muy joven, entra en la Escuela de Artes y Oficios en 1978, donde realiza estudios preparatorios. Posteriormente ingresa en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, licenciándose en 1985. En 1981 instala su primer estudio en un pequeño ático de la calle Betis, en el barrio de Triana. En la misma casa lo tendrá también el pintor Luis Fernández Salgas, con el que mantendrá estrecha amistad. Aquí realizará obras inspiradas en un primer momento en el “fauvismo” y el “expresionismo alemán”, cultivando la figura, el retrato y el paisaje fundamentalmente, dando importancia al color y a la textura. Su obra ha obtenido numerosos Premios, Adquisiciones y Becas
Noticias relacionadas
Un estudio crítico atribuye la autoría de ‘El escándalo de Grecia contra las santas imágenes’ al autor alcalareño gracias a las rimas andaluzas y a la ayuda de herramientas de inteligencia artificial. El Ayuntamiento de Alcalá colabora en la edición de la obra, que fue presentada este jueves en el Museo de Alcalá.
Con un recorrido de 15 kilómetros por el entorno natural y patrimonial, la carrera se celebra el 16 de noviembre con un máximo de 500 participantes. Inscripciones en www.corredorespopulares.es
Desde este sábado en Alcalá de Guadaíra. Organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de Patrimonio Histórico y Museos, aglutina 1.800 euros en premios
Organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de Patrimonio Histórico y Museos, aglutina 1.800 euros en premios
Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña
Eventos relacionados
Comienza el sábado 18 hasta el día 26 de octubre en el Museo de Alcalá. Cada participante puede elegir los días y horario para desarrollar el trabajo.
Miércoles 29 de octubre a las 19.00 horas en la biblioteca Editor José Manuel Lara