
El programa municipal de Igualdad para este invierno pone la Igualdad en el Centro
Entre enero y marzo se desarrollan 14 talleres gratuitos sobre salud, desarrollo, bienestar, empoderamiento y asociacionismo en el Centro de la Igualdad para fomentar la educación y convivencia en igualdad.
Fecha: 09/01/2024
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de la Delegación de Igualdad, pone en marcha este invierno un amplio programa de actividades que bajo el lema ‘Ponemos la Igualdad en el Centro’ tiene el doble significado de la prioridad de la educación y convivencia en igualdad, y dotar al Centro de la Igualdad, en la zona más poblada de la ciudad, de actividades que benefician al global de la ciudadanía.
Así lo a explicado la delegada de Igualdad, Abril Castillo, que ha concretado que el programa contempla un total de 14 talleres se desarrollarán entre el 11 de enero y el 12 de marzo en tres líneas de trabajo: el empoderamiento de las mujeres, la salud y el desarrollo personal, y el fomento del asociacionismo. La delegada insiste, además, en que esta programación se está complementando con actuaciones dirigidas a la comunidad educativa, tanto alumnado, como profesorado y AMPAS, así como otras que están previstas para toda la población.
Programa
La primera línea en ponerse en marcha serán los ‘Jueves de Empoderamiento’. Los días, 11, 18 y 25 de enero y el 1 y el 8 de febrero. Bajo títulos como ‘ Yo soy, yo puedo, yo me empodero’; ‘Cómo negociar sin renunciar’; ‘Claves y recursos para formar parte de los espacios de poder’; o ‘El poder de la palabra, el programa persigue fomentar el desarrollo de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, dotándolas de herramientas y recursos para la negociación y el liderazgo en clave de género.
A la vez, se desarrolla el programa ‘Salud de las mujeres y desarrollo personal con perspectiva de género. Esta línea tiene el objetivo de contribuir a la mejora de la salud y el bienestar de las mujeres, capacitándolas en técnicas alternativas y de liberación emocional complementarias a las tradicionales así como mediante herramientas del movimiento artístico, la escritura creativa y la narración oral escrita.
Incluirá, entre los días 15 de enero y 21 de febrero talleres como ‘Arte y feminismo’, ‘Narración oral escénica: Historias diferentes que nos hacen iguales’, ‘Terapias complementarias para la mejora de la salud de las mujeres’, ‘Fisioterapia Básica: plantas medicinales más comunes y uso cotidiano’, ‘Técnicas de liberación emocional’, ‘Técnica de resolución de conflictos’, y ‘Mi historia, nuestra historia en violeta’.
Paralelamente, los días 16 de enero, 13 de febrero y 12 de marzo se desarrollarán los talleres dirigido a promover la formación en el movimiento asociativo, tanto de mujeres como de otros ámbitos, para su capacitación en el uso de herramientas de gestión, dinamización de equipos y marketing digital, facilitando la generación de redes que conlleven una apuesta por la igualdad de oportunidades. Serán: ‘Comunicación y gestión de equipos’, ‘Autogestión y dinamización de asociaciones de mujeres’ y ‘Marketing asociativo y redes’.
Toda la información, con horarios, teléfonos y enlaces de inscripción están disponibles en la web municipal: https://www.alcaladeguadaira.es/servicios-municipales/igualdad/programa-ponemos-la-igualdad-en-el-centro
Noticias relacionadas

El Ayuntamiento abre el plazo de inscripción este lunes 15 de septiembre

El barrio de San Miguel- El Castillo, donde se encuentran ambas entidades es la cuna del flamenco de la ciudad. En sus laderas nació hace 150 años Joaquín el de la Paula, creador de ese monumento sonoro, la Soleá de Alcalá, por el que Alcalá es nombrada y reconocida en muchos rincones del planeta.

El delegado municipal de Identidad, Christopher Rivas, ha presentado la programación que contará con la participación de Manu Sánchez, Manuel Rodríguez Illana, Rancio Sevillano, Malacara, Sandra Mouruizz, Antropizarte, Nuria Bayo o Félix Ontañon, entre otros

Más de 60 menores disfrutan esta semana de los talleres que desde la Delegación de Educación contribuyen a la conciliación familiar

La Casa de la Cultura ha acogido el tradicional acto de final del curso, en el que han participado más de 200 personas, sobre todo niñas y niños que han disfrutado de talleres formativos, de ocio y actividades para el fomento de valores cívicos y de sostenibilidad
Eventos relacionados

Todos los viernes de septiembre de 17.30 a 19.00 horas en el Centro de la Igualdad. Gratuito

Abierto hasta el 19 de septiembre el plazo de solicitud de los talleres del programa de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento