
El Plan Más Sevilla transformará Malasmañas, Silos y varias calles de Pablo VI en espacios más humanos, sostenibles y accesibles.
La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos que supondrán una inversión de 2,4 millones de euros
Fecha: 14/02/2024
El Equipo de Gobierno ha definido los proyectos que abordará con el Plan Provincial “Más Sevilla” de la Diputación que supondrá 2,4 millones de euros de inversión en la ciudad. Con estos fondos se podrán realizar inversiones en materia de mejoras urbanas e iniciativas medioambientales y tecnológicas.
En este sentido, la Junta de Gobierno de este miércoles ha aprobado las inversiones que se llevarán a cabo en la ciudad y que de forma transversal incluirán acciones de mejora ambiental en el entorno urbano y de accesibilidad.
Se llevarán a cabo tres proyectos. Por un lado la reurbanización de la calle Malasmañanas que supondrá una amplia transformación de esta emblemática vía. En coordinación con EMASESA se acometerá la renovación de las redes de saneamiento y recogida de pluviales. Pero el cambio se percibirá sobre todo a pie de calle donde quedará configurada una avenida más cómoda para el peatón, con árboles y vegetación y una adecuada reordenación del tráfico y de los aparcamientos.
Otra actuación se llevará a cabo en la calle Silos, en la zona más comercial y más próxima a la Avenida de la Constitución. En este punto se coordinará la intervención con la mejora y reestructuración de la bolsa de aparcamientos de la calle y la creación de una nueva rotonda. Este tramo de la calle Silos pasará a contar con más zonas de parterre, arbolado y toldos para sombra. Además, se mejorará en ambos casos la iluminación y se aplicará las infraestructuras de smart city para mejorar la gestión del alumbrado o la regulación del tráfico.
Además se harán obras para mejorar la accesibilidad en tres calles del barrio de Pablo VI para eliminar barreras arquitectónicas.
Noticias relacionadas

Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial

El delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora ha explicado el proyecto a los vecinos y entidades del barrio. La obra se realiza en un espacio vinculado al Centro Cívico frente al Centro de Salud que tras la intervención se convertirá en una plaza con zona ajardinada como lugar de encuentro y convivencia

La Procesadora ha acogido una reunión con representantes de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla con el objetivo de buscar sinergias que favorezcan la creación de empleo

Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor

Se trata de los últimos contratos de este año con cargo al Programa de Prevención de la Exclusión Social que ha sumado un total de 122 contrataciones
Eventos relacionados

Sábado 13 de diciembre a las 20.00 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas por internet.