
La rehabilitación del histórico edificio Villa Esperanza lo convertirá en breve en un centro formativo
La intervención supone una inversión de casi 350.000 euros con cargo al Plan Contigo. La construcción de aulas de formación y salones multiusos permitirá la ampliación de la Escuela de Idiomas.
Fecha: 12/03/2024
El histórico edificio Villa Esperanza se convertirá en breve en un centro con carácter formativo gracias a las obras de rehabilitación que el Ayuntamiento ya ha adjudicado para su inicio el próximo mes de de abril. En el marco del Plan de Reactivación Económica y Social -Plan Contigo- de la Diputación de Sevilla, el Ayuntamiento viene ejecutando este proyecto de la línea 11 del Programa de Empleo y Apoyo Empresarial, financiados con carácter público, al 100% por la Diputación de Sevilla.
Este proyecto de rehabilitación (349.997,95 euros) forma parte de la realidad de la transformación urbana de Alcalá de Guadaíra dentro de la Agenda Urbana 2030 como puesta en valor del patrimonio local, natural, urbano, monumental e histórico.
La constructora San José es la adjudicataria de estas obras que comenzarán, tal y como ha asegurado hoy el delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, en el mes de abril y que convertirán el edificio en un centro de formación con múltiples aulas, salones multiusos, zona administrativa y de recepción y complementario a la actividad formativa de la Escuela Oficial de Idiomas ubicada en esta misma calle Santa María, más conocida como `Cuesta del Águila´.
La intervención en Villa Esperanza supone una inversión de 351.000 euros. “Uno de los objetivos básicos que tenemos como gobierno municipal y plasmado en nuestro proyecto de Agenda Urbana 2030 es la rehabilitación de lo edificios patrimoniales y singulares en el ámbito de la Anillo Cultural y, precisamente el de Villa Esperanza, al igual que otros, se encuentra en el entorno del Castillo y junto al casco histórico de la ciudad. Sin duda es un hito significativo de la determinación municipal por la puesta en valor de nuestra historia”, ha explicado Mora.
Villa Esperanza es un edificio histórico regionalista de principios del S.XX, atribuido al arquitecto Juan Talavera. Su rehabilitación es una actuación integral que incluirá desde forjados, a cubiertas e instalaciones, y no sólo posibilitará la recuperación de un precioso edificio centenario de un arquitecto muy vinculado a esta ciudad, sino que se llenará de vida con el uso formativo para la ciudadanía. Se trata de conservar y potenciar la identidad local y de darle un uso que beneficie a toda la ciudad.
Este proyecto se suma a otras intervenciones realizadas como la rehabilitación de las calles Nuestra Señora del Águila, y el Molino Subterráneo de la Mina, la calle Orellana, la recuperación de la ladera Norte del Castillo, o la dotación de infraestructuras, tales como aparcamientos, que refuerzan el concepto de anillo cultural casco urbano-recinto fortificado-monumento natural que permiten construir una ciudad más amable, sostenible, y cohesionada de la que sentirnos tan orgullosos.
Noticias relacionadas

La futura actuación para la puesta en uso de este inmueble se incluye en el Plan Integrado Local que el Ayuntamiento presentó a la convocatoria de Fondos Europeos de este año

Ante los indicios de que fueran provocados, se ha puesto en marcha una investigación policial. Junto a la intensificación de la vigilancia, se pide la colaboración ciudadana por posibles conatos o denuncia de conductas peligrosas

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha presentado el proyecto cuyas obras se realizarán este verano coincidiendo con la época de estiaje del Guadaíra

Se trata del sector comprendido entre la barriada de Los Lirios y Montecarmelo con nuevos viarios, zonas verdes y nuevos equipamientos.

El pleno aprueba el PRI UE 60 para el desarrollo de un nuevo suelo industrial que permitirá concentrar nuevas implantaciones empresariales y logísticas