El Centro San Miguel convierte Alcalá en referencia de la creación gracias a su programación de residencias artísticas
Abierto el plazo para un programa que sitúa a este espacio municipal como referente para la creación y la innovación cultural en Andalucía. Cuenta con residentes como Eva Escudier o artistas como David Montero, reconocidos en el Festival Circada y el Festival Teatro de Calle de Valladolid
Fecha: 12/06/2024
El Centro San Miguel abre de nuevo el plazo para su programa de residencias artísticas, que sitúan este espacio como referente para la creación y la innovación cultural en Andalucía. Así lo han presentado esta mañana en este espacio municipal el teniente de alcaldesa y delegado de Turismo y Cultura, Christopher Rivas, acompañado por Estefanía Albanés, de EndirectoFT, empresa concesionaria del espacio, así como la creadora artística Eva Escudier, que finaliza estos días su período de residencia artística en este espacio cultural alcalareño.
Como han informado los responsables, el período de solicitud por parte de creadores culturales y artistas interesados en el programa de residencias se abre de nuevo hasta el 28 de junio. Este programa se compone de dos etapas: una en primavera y otra en verano que se desarrollará del 29 de julio al 14 de agosto y del 16 al 27 de septiembre.
En la etapa de primavera, San Miguel recibió hasta 11 propuestas de creadores procedentes de Sevilla, Málaga y Cádiz, siendo las tres elegidas las de la bailarina Raquel Lao, la bailarina Salud López y el proyecto de circo contemporáneo de Eva Escudier. Estefanía Albanés ha explicado que las residencias han tenido una gran demanda en la pasada convocatoria y espera que se repita la misma situación en las próximas de verano. Albanés ha defendido la labor del Centro como un lugar dinamizador de la cultura local y popular, dando el espacio necesario a los distintos artistas para representar su arte a través de diferentes disciplinas artísticas.
Con la conclusión de la primera etapa y la apertura del plazo para las residencias de verano Christopher Rivas, ha puesto en valor el Centro San Miguel como “espacio que apuesta por propuestas artísticas innovadoras, diferentes, originales y rebeldes y que se salen del circuito cultural convencional”. Así mismo, ha señalado que Alcalá le da la oportunidad a muchos creadores artísticos de trabajar en sus nuevas creaciones, favoreciendo desde la ciudad la innovación cultural y el respaldo a los artistas.
En este sentido, Rivas ha resaltado el papel que ocupa el Centro San Miguel no sólo para el barrio, acogiendo representaciones culturales y actividades de la Peña Flamenca del Arrabal, sino también trabajando con los vecinos desde el Grupo de Teatro o permitiendo el desarrollo de un interesante programa de residencias artísticas que permiten que creadores de primera fila pasen por Alcalá y que el barrio de San Miguel acoja representaciones, conferencias o talleres de grandes profesionales del ámbito cultural.
“Es importante el papel de San Miguel para el barrio, para la ciudad y para la Cultura. No sólo por su programación cultural y su capacidad formativa y social, sino también por el respaldo a la creación artística que, además, está siendo reconocida y premiada por los principales festivales del país”.
Hace referencia al reconocimiento recibido por la actual residente, Eva Escudier, quién ha recibido una mención especial del jurado del Festival Circada, o a David Montero, que con su espectáculo ‘Turismo Interior’, representado junto a los vecinos de San Miguel en la pasada edición de Noctaíra, ha sido reconocido por otra mención especial del Festival de Teatro de Calle (TAC) de Valladolid. “Se está apostando por la innovación cultural y la creación artística desde Alcalá, y este trabajo está siendo reconocido tanto dentro como fuera de nuestra ciudad”, ha señalado Rivas.
Eva Escudier y el papel de la cultura andaluza
Eva Escudier que está terminando su residencia en el Centro San Miguel, ha realizado también una demostración de una parte de la obra en la que ha estado trabajando en este espacio alcalareño.
Escudier ha incluido en su trabajo elementos culturales populares andaluces como las sillas que se sacan a la calle en las noches de verano, al fresco, o el traje de flamenca o la música típica andaluza, como elementos presentes en su niñez.
La artista nacida en San Fernando (Cádiz), ensalza en su obra el papel de la mujer andaluza adulta, como recuerdo a la infancia que pasó la artista en un patio de vecinos de La Isla. Escudier ha mostrado su agradecimiento por el respaldo recibido y por la acogida a su proyecto en San Miguel, resaltando la importancia de que instituciones y administraciones respalden este tipo de iniciativas, que ayudan a los artistas y refuerzan el proceso de creación.
Noticias relacionadas
Alcalá ofrece en noviembre una completa programación de espectáculos con el flamenco como hilo conductor, en la que destacan Israel Fernández o Argentina, entre otras grandes figuras
Hasta el 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad a la ciudadanía, incluyendo la Alcalá de 1925, la arquitectura regionalista de Talavera y la vida de Joaquín el de la Paula.
Desde este sábado en Alcalá de Guadaíra. Organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de Patrimonio Histórico y Museos, aglutina 1.800 euros en premios
El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo, Christopher Rivas, junto con el delegado de Hábitat Urbano, David Delgado, han comprobado el progreso de los trabajos de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía
El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel