 
				
				
				YALEILI, Músicas árabes del Mediterráneo, el jueves 6 en el Teatro Gutiérrez de Alba
Alcalá ofrece en noviembre una completa programación de espectáculos con el flamenco como hilo conductor, en la que destacan Israel Fernández o Argentina, entre otras grandes figuras
Fecha: 29/10/2025
El Teatro Gutiérrez de Alba de Alcalá de Guadaíra acogerá el próximo jueves 6 de noviembre (20:30 h) el espectáculo musical Yaleili, Músicas árabes del Mediterráneo, en el que se guitarra y poesía se dan la mano para ensalzar las raíces sefardíes, griegas, árabes y flamencas de nuestro pueblo. 
 
La cantante onubense Clara Campos se une a los músicos de Yaleili para ofrecer un viaje musical por las riberas del Mediterráneo. Su voz se adentra en las antiguas tradiciones dando vida a melodías que cruzan fronteras y nos conectan con una memoria común.
La cita completa una oferta que, en el mes de noviembre, llega repleta de eventos con el flamenco como hilo conductor, en la que destacan Israel Fernández, el día 2 en el Auditorio de la mano de Diputación y la Delegación de Cultura de Alcalá) y Argentina, entre otras grandes figuras. El delegado de Cultura, Christopher Rivas, destaca la calidad y variedad de una oferta que “contagia algo tan nuestro y auténtico como el flamenco”.
El viernes 14 (20:30 h) es el turno para la obra teatral ‘El payo, el guiri y el gitano’, un espectáculo flamenco que reúne a un cantaor de Albacete, un guitarrista de Países Bajos y un bailaor de Sevilla. Asistimos a un ensayo abierto en el que los protagonistas reflexionan, desde el humor y la ironía, sobre la inclusión/exclusión dentro del universo flamenco y el recorrido propio de cada uno.
Una investigación artística y sociocultural impregnada de educación, convicciones, deseos, desafíos y contradicciones que dan lugar a una interpretación muy particular del flamenco, fruto de identidades polarizadas ofreciendo un espacio de reunión.
En el Auditorio abrirá el telón el 16 de noviembre (20:30 h) la gran artista flamenca Argentina. Una de las voces más personales y respetadas del flamenco actual; artista de voz poderosa y afinación impecable, de sensibilidad contemporánea y conocimiento profundo del cante tradicional. Su espectáculo, ‘Flamenco por Cantaora’ es una propuesta escénica que reivindica el papel central de la mujer en el arte jondo, no como figura secundaria, sino como protagonista.
Noticias relacionadas
 
			
			Las entradas ya están a la venta en el Auditorio Riberas del Guadaíra y en la plataforma giglon.com. Un festival que llega a la ciudad gracias de la mano de la Diputación y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento.
 
			
			Hasta el 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad a la ciudadanía, incluyendo la Alcalá de 1925, la arquitectura regionalista de Talavera y la vida de Joaquín el de la Paula.
 
			
			Desde este sábado en Alcalá de Guadaíra. Organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de Patrimonio Histórico y Museos, aglutina 1.800 euros en premios
 
			
			La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, y el presidente de la Peña Flamenca “La Soleá”, Antonio Durán, han rubricado este compromiso que tiene como objetivo seguir fomentando el flamenco en todas sus expresiones con una entidad referente para aficionados de toda la geografía española
 
			
			Las entradas se pondrán a la venta el 27 de octubre. Con este festival la Diputación de Sevilla llevará el arte jondo a 15 municipios sevillanos desde el 16 de octubre al 28 de noviembre.
Eventos relacionados
 
						
					
					16 de noviembre a partir de las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es
 
						
					
					Jueves 6 de noviembre a las 20.30 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es
