
Alcalá homenajeará a Bernardo el de los Lobitos en el XVII Festival Flamenco Manolito el de María
Los jardines del Auditorio Riberas del Guadaíra acogen este sábado 22 de junio una cita que realza el talento local que mantiene y proyecta Alcalá como ciudad del flamenco y cuna de la soleá
Fecha: 19/06/2024
Alcalá de Guadaíra homenajeará a título póstumo este sábado al cantaor local Bernardo el de los Lobitos en el XVII Festival Flamenco Manolito María que se celebra este sábado 22 de junio en los jardines del Auditorio Riberas del Guadaíra. “Esta cita ya consolidada nació como apoyo al talento local en el mundo del flamenco y contribuye a realzar las raíces flamencas de la población de Alcalá como muestra de la fortaleza de esta seña de identidad, que no sólo se mantiene sino que crece y sigue proyectando Alcalá como ciudad del flamenco y cuna de la soleá”.
Así lo ha expresado el delegado municipal de Cultura, Christopher Rivas, quien ha recordado que este festival, para el que aún quedan entradas en la Casa de la Cultura, une pasado presente y futuro, “y por ello estamos orgullosos de rendir merecido homenaje a la figura de Bernardo el de los Lobitos, figura imprescindible del flamenco alcalareño a la altura del propio Joaquín el de la Paula o Manolito el de María”.
Bernardo Álvarez Pérez (1887-1969), comenzó a cantar como ‘El Niño de Alcalá’ aunque se hizo famoso con el sobrenombre de ‘El de los Lobitos’ por una copla que solía cantar por Bulerías (’Anoche soñaba yo que los lobitos me comían…’. Formó parte de los espectáculos llamados Ópera Flamenca, y recorrió toda España junto a las grandes figuras de su época: Antonio Chacón, la Niña de los Peines, Niño de Medina, Manuel Vallejo, José Cepero, Ramón Montoya, etc. En el año 1954 intervino en la grabación de ‘Antología del Cante Flamenco’, y en 1965 ganó el Concurso Nacional de Cante por Cartageneras. Además de giras de conciertos y conferencias sobre el flamenco, fue reconocido como un maestro indiscutible en muchos cantes.
Sobre el escenario, esta gran noche flamenca en 2024 reunirá al cante a Tomás Pereila, José Moreno “El Cano”, Nieves Itoly, y Rubito hijo, al baile estará Mari Mar La María, y al toque Juan Manuel Flores, Joaquín Barrera, Niño del Fraile y Antonio Cáceres.
Rivas ha concluido recordando que “seguimos impulsando nuestras tradiciones y raíces y continuamos haciendo grande nuestro arte más universal”. El Festival Manolito María abrirá el verano y, en estos mismos jardines, lo cerrará el Festival Joaquín el de la Paula el próximo 28 de septiembre. Así mismo, la delegación de Cultura sigue trabajando en la consolidación del Otoño Flamenco que tendrá su plato fuerte en torno al Día Internacional del Flamenco (16 de noviembre) con actividades paralelas en las que la cultura y la historia flamenca estarán presentes en la ciudad, de la mano de conferencias, actividades educativas y de exposiciones.
Noticias relacionadas

Este martes se inicia la primera ‘Ruta por la Soleá’, una serie de visitas teatralizadas gratuitas todos los martes de julio y agosto por el barrio de San Miguel en el Castillo. El teatro, con gran peso en la programación, comienza el 9 de julio de la mano de Ekléktrica con ‘Capilla Ardiente’, al que sigue el espectáculo flamenco ‘Desvarío’ de Lucía Álvarez ‘La Piñona’ el jueves 10

Conciertos en lugares emblemáticos como el celebrado anoche en la Harinera del Guadaíra y hoy en la Parroquia de Santiago han unido desde la música regional, al pop, la zarzuela, los musicales o las bandas sonoras

La calidad artística y el público entregado hicieron de este pasado sábado una noche ideal en los jardines del Auditorio, donde se rindió un sentido homenaje al desaparecido artista flamenco `Platero de Alcalá´

Conciertos en lugares emblemáticos que unirán desde la música regional, al pop, la zarzuela, los musicales o las bandas sonoras

La programación flamenca incluye además un extenso programa conmemorativo con motivo del 150 Aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula y grandes artistas como María Terremoto, Argentina o Pedro el Granaíno
Eventos relacionados

20 de septiembre a las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es

24 de octubre a las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es