
Noctaíra trae este jueves un nuevo concierto al Castillo de Alcalá
La compositora sevillana Andrea Santalusía presenta su trabajo ‘My-arma en-kandela’, donde mezcla estilos musicales que van desde el jazz, el rap, el flamenco a los ritmos caribeños
Fecha: 10/07/2024
La programación cultural y turística del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra para las noches estivales, ‘Noctaíra, noches del Guadaíra’, trae un nuevo concierto gratuito en el Castillo de la mano de la compositora sevillana Andrea Santalucía y su particular manera de entender la música a través de la fusión.
Andrea Santalusía es una de las creadoras más singulares y audaces de la escena independiente y presenta este 11 de julio en Alcalá de Guadaíra su disco debut Mi arma en candela. La intérprete -que ha compuesto todas las letras del álbum- ha creado una propuesta valiente y personal, un collage sonoro difícil de clasificar que parte de diversos géneros musicales como son el jazz, el flamenco y el rap, a los que suma ritmos tribales y compases latinos y caribeños.
El delegado de Cultura y Turismo, Christopher Rivas, ha explicado que los conciertos son una de las citas tradicionales del ciclo cultural y el Castillo ofrece un escenario singular y único para disfrutar de la música en una programación completa y muy variada que tiene en cuenta los diferentes públicos, incluyendo además de diversos conciertos, teatro, circo, o actividades familiares, citas de entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Respecto a los conciertos, en julio la música seguirá sonando el día 18 con la banda alcalareña El hombre quizás, que llevará al Castillo el rock indie que practica desde 2015 con su último trabajo, Zona mística, con el que el grupo -formado por Sarry (guitarra y voz), José Miguel Reynaldo (bajo y coros), Andrés (guitarra y coros) y Andrés Bejarano Iglesias (batería)- costean desde el rock setentero hasta el pop actual, desde el punk hasta el dance, desde el silencio hasta el clamor.
Otro concierto del mes de julio será el del trío Alxaraf que, con el cantaor Vicente Gelo a la cabeza, hará disfrutar a los asistentes de la fusión del flamenco con la música árabe, andaluza y folclórica el día 25. Gelo, un artista creativo y con sello propio, es requerido como cantaor de acompañamiento por las mejores figuras del baile como Antonio Canales, Milagros Mengíbar, Rafael Campallo o Isabel Bayón, entre otros. Junto al también sevillano (Osuna) David ‘Chupete’ en la percusión y el guitarrista holandés Tino Van Der Sman, presentará el primer disco del grupo, Exodus, en el que la tradición musical sefardí se deja abrazar por el flamenco.
Programación:
https://www.turismoalcaladeguadaira.es/eventos/noctaira2024/2024-07-04/?
Noticias relacionadas

Serán gratuitos y tendrán como escenario la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra los días 26 y 27 de septiembre. Más de una decena de espectáculos complementarán el I Congreso Nueva Cultura Andaluza ‘ContraSeña’

El Festival del Patio+Metrópolis de la Diputación de Sevilla, con la colaboración del Consistorio alcalareño, concitó anoche a miles de personas en la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra

Será este sábado 13 de septiembre (22h) en la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra. Se difunden las zonas de aparcamientos más cercanas: Mar Mediterráneo y alrededores Parque del Dragón, Parque San Francisco- Tren de los Panaderos

El barrio de San Miguel- El Castillo, donde se encuentran ambas entidades es la cuna del flamenco de la ciudad. En sus laderas nació hace 150 años Joaquín el de la Paula, creador de ese monumento sonoro, la Soleá de Alcalá, por el que Alcalá es nombrada y reconocida en muchos rincones del planeta.

La Harinera del Guadaíra acoge conciertos gratuitos de múltiples estilos musicales entre el 9 y el 24 de septiembre
Eventos relacionados

Viernes 19 de septiembre a las 21.30 horas en los jardines del Auditorio Riberas del Guadaíra. Entrada gratuita a recoger en Casa de la Cultura y en los distritos municipales.

26 y 27 de septiembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra