Abierto tras su reforma el aparcamiento de San Francisco
Se ha sometido a mejoras para la nivelación de cotas, eliminación de obstáculos, asfaltado, pintado y señalización. El nuevo ordenamiento ha permitido incrementar su capacidad a más de 90 plazas. La alcaldesa destaca los proyectos en curso junto al casco antiguo en Nicolás Alpériz y Casa de la Juventud y anuncia nuevas bolsas de aparcamiento en otros puntos de la ciudad
Fecha: 31/08/2024
El aparcamiento de San Francisco ya está abierto para su uso público. En poco más de tres semanas ha completado la mayor parte del proyecto con la nivelación de cotas, eliminación de obstáculos, asfaltado, pintado y señalización. El nuevo ordenamiento del espacio disponible ha permitido aumentar la capacidad a más de 90 plazas para turismos. La alcaldesa Ana Isabel Jiménez destaca los proyectos en curso en Nicolás Alpériz y Casa de la Juventud y anuncia nuevos proyectos para crear más bolsas de aparcamiento en otros puntos de la ciudad.
La reforma, que se ha acortado en plazos y realizado en agosto para que su cierre afectara lo menos posible, se va a completar los próximos días con la instalación de una nueva iluminación, de tecnología led y más potente, vegetación perimetral y un sistema de video regulación y vigilancia de todo el recinto con conexión a la smart city. Ha sido financiada con fondos europeos, al igual que las otras dos grandes infraestructuras de este tipo en construcción.
La explanada de San Francisco se ha sometido a mejoras para la nivelación de cotas, eliminación de obstáculos, asfaltado, pintado y señalización. El nuevo ordenamiento integra el arbolado y permite aumentar el aforo para que albergue más de 90 turismos.
Ana Isabel Jiménez destaca la celeridad en la ejecución del proyecto, “ponemos en servicio un aparcamiento renovado, de libre acceso, al que dotaremos de nueva iluminación y conexión con la smart city gracias a un sistema de video regulación y vigilancia generando mayor seguridad en el entorno. Con el de Nicolás Alpériz, el Auditorio y la Casa de la Juventud, completamos una red de aparcamientos públicos que favorecerán la movilidad, la sostenibilidad y fomentarán las visitas al centro urbano y el anillo cultural, lo que redunda en la economía y la generación de riqueza en la ciudad”.
Este espacio no sólo experimenta una transformación física con mejor accesibilidad y ordenamiento, sino también con la dotación de nuevas tecnologías útiles para la seguridad y la monitorización de uso del aparcamiento.
Esta mejora forma parte de los proyectos de movilidad sostenible que se integran en los objetivos marcados por la Agenda Urbana y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Concretamente, la ampliación de nuevas plazas refuerza la red de aparcamientos en torno al centro urbano con los que se ejecutan en la actualidad en la calle Nicolás Alpériz, junto a La Plazuela en el proyecto de la Casa de la Juventud, o los ya finalizados en las inmediaciones del Auditorio Riberas del Guadaíra.
Esta red de aparcamientos facilita el acceso al centro urbano, zonas que se están rehabilitando como espacios más accesibles y amables para el peatón, más modernos y seguros con la implementación de tecnología smart city para la gestión del uso y la información.
Asimismo, posibilita la regeneración de espacios céntricos que ofrecen comodidad a la ciudadanía, transforman la estética de la ciudad y, por cercanía, son unas dotaciones muy útiles para conectar el centro con el recién recuperado Molino Subterráneo de la Mina, con la zona histórica de la fortaleza y el Monumento Natural Riberas del Guadaíra, en sintonía con el proyecto de anillo cultural.
Noticias relacionadas

El Festival del Patio+Metrópolis de la Diputación de Sevilla, con la colaboración del Consistorio alcalareño, concitó anoche a miles de personas en la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra

Ana Isabel Jiménez ha visitado este viernes los preparativos de las carrozas para la Romería de este domingo

El remanente positivo de tesorería derivado de la gestión económica eficiente posibilita este apoyo a la cohesión social por más de 260.000 euros

A los trabajos de mantenimiento en el vaso principal y zona de vestuarios se suma la mejora del suelo interior, que se ha renovado por completo para mayor seguridad y comodidad de las personas usuarias

El delegado municipal de Patrimonio, Christopher Rivas, destaca el alto valor del estudio para avanzar en el proyecto que permitirá recuperar la solidez, la estructura y permitirá la interpretación de este lienzo del Recinto Fortificado alcalareño