Las lluvias afectan a una zona del Castillo, aunque sin daño a elementos his-tóricos
La zona afectada es un recrecimiento de hace pocas décadas por motivos de seguridad y los trabajos de seguridad, investigación y actuación están en marcha
Fecha: 16/10/2024
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra se encuentra trabajando en el Castillo por las incidencias de la tormenta de esta noche que han propiciado un deslizamiento afectando a un talud recrecido de hace unas pocas décadas, y aunque no existe ningún daño a elementos históricos del monumento, sí se han puesto en marcha de inmediato los trabajos de intervención.
Concretamente, los daños, en el sector sur, se han producido en la mañana de hoy 16 de octubre, como consecuencia, principalmente, de la acumulación e infiltración de agua derivadas de las lluvias de estas últimas horas, que concretamente desde la tarde de ayer martes dan una pluviometría registrada de 41 l/m2, con picos puntuales superiores en algunos momentos. Y todo ello tras un acumulado superior a 125 l/m² en los anteriores seis días.
Los servicios técnicos municipales han inspeccionado la zona apreciando un deslizamiento de parte del talud, que ha afectado a un tramo lineal recrecido del almenado, que sustituía al histórico, que faltaba desde muchos años antes. Esa intervención es de los años finales del siglo XX o iniciales del XXI, realizada por seguridad de los visitantes y, por tanto, con materiales contemporáneos como ladrillo y hormigón. Hay que señalar que no existe ningún daño a elementos históricos del monumento, aunque se procede al estudio arqueológico pertinente para tener una valoración patrimonial definitiva.
Estas primeras apreciaciones no merman la necesidad de intervenir de inmediato, y así se ha empezado a hacer, en primer lugar protegiendo toda la zona. Asimismo, se plantea una propuesta inicial de actuaciones, que deberán ser desarrolladas por los técnicos, así como (en su caso) ratificadas por la Administración competente. Debemos subrayar que se está trabajando en un proyecto completo de intervención en la muralla sur, conscientes del estado precario de algunos tramos de este sector, desde hace años. Esto se hará, naturalmente, con el preceptivo estudio arqueológico previo, y cumpliendo todos los plazos que establece la Ley de Patrimonio Histórico.
Noticias relacionadas
El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo, Christopher Rivas, junto con el delegado de Hábitat Urbano, David Delgado, han comprobado el progreso de los trabajos de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía
El Molino subterráneo de La Mina, el Castillo, La Harinera, las riberas del Guadaíra y el Museo acogen el domingo 28 de septiembre rutas guiadas, visitas teatralizadas, paseos en kayak y talleres infantiles
Esta propuesta cultural para las noches estivales ha hecho disfrutar a más de 6.000 espectadores, un 10% más que el año anterior, en el casi medio centenar de actividades que se han realizado en los meses de julio, agosto y primeros de septiembre
El barrio de San Miguel- El Castillo, donde se encuentran ambas entidades es la cuna del flamenco de la ciudad. En sus laderas nació hace 150 años Joaquín el de la Paula, creador de ese monumento sonoro, la Soleá de Alcalá, por el que Alcalá es nombrada y reconocida en muchos rincones del planeta.
Cientos de alcalareños de todas las edades vivieron este sábado una noche mágica que cierra la programación municipal veraniega cultural y turística Noctaíra con flamenco, cantautores, humor, flashmob, magia, literatura y recreativos