Alcalá, pionera en Andalucía con el proyecto educativo ‘Generacción’
Impulsado por el Ayuntamiento, jóvenes de secundaria trabajan en los ODS con un taller audiovisual profesional cuyos trabajos de documental y ficción se han estrenado este martes en el teatro Gutiérrez de Alba
Fecha: 19/11/2024
Alcalá de Guadaíra se posiciona pionera en Andalucía con la introducción en las aulas del trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la educación de calidad mediante el taller audiovisual profesional ‘Generacción’ que, impulsado por el Ayuntamiento, se ha desarrollado de forma piloto en dos institutos de la ciudad. Este martes, bajo el título ‘Muestra de cine, juventud y valores’, los trabajos finales se han estrenado en el teatro Gutiérrez de Alba: un documental sobre Alcalá de Guadaíra realizado por el alumnado del IES Alguadaíra y un corto sobre la libertad de elección, creación de los estudiantes del IES Cristóbal de Monroy.
El delegado municipal de Educación, Pablo Chain, ha participado del estreno acompañando a las directoras de los IES Alguadaíra, Mónica López, y Cristóbal de Monroy, María Quirós, junto al coordinador del programa, Saúl Pérez, y parte de la comunidad educativa, entre alumnado, profesorado y representantes de las Ampas.
Chain ha destacado la “utilidad de este proyecto no sólo por los excelentes resultados de los trabajos, sino por los beneficios de todo el proyecto, desde el trabajo en equipo, la disposición para reponerse a las adversidades, la adquisición de conocimientos de forma atractiva y motivadora para la juventud, al buen hábito de utilizar las nuevas tecnologías y las redes sociales de forma positiva para el desarrollo personal y social, cuestión que los jóvenes desarrollan de forma innata, y de la que los adultos podemos aprender”. El delegado ha agradecido la disposición de los equipos directivos hacia el programa y a implementar en general proyectos educadores fuera de lo estrictamente curricular que enriquecen al alumnado. También ha resaltado la implicación de los profesionales que han conectado con los jóvenes motivándolos a seguir estudiando, a ser creativos, y a luchar constantemente por su futuro personal y profesional. Es por ello que el delegado ha reconocido la buena experiencia para seguir ampliando el programa en próximas ediciones.
Los talleres se desarrollaron el pasado curso directamente con una treintena de alumnos, que aprendieron diversas técnicas de guion, grabación, realización, montaje y todas las técnicas alrededor de una producción, desde la iluminación, a la ambientación o la actuación. La dirección les facilitaba las herramientas profesionales para el trabajo final, desde las cámaras, a los micrófonos y los focos, que se sumaban a los trabajos de making off con sus propios móviles, teniendo registrados el proceso completo.
Las directoras han resaltado el entusiasmo con el que los jóvenes han desarrollado este taller, la oportunidad de desarrollar nuevas experiencias que no van a olvidar y que pueden servirles como conocimiento de profesiones futuras. Asimismo han agradecido al Ayuntamiento la financiación y han mostrado su disposición para continuar desarrollando este tipo de actividades por su beneficios para los estudiantes. Precisamente, los jóvenes han sido los más agradecidos por la experiencia de aprender con técnicas innovadoras y atractivas, y sentirse orgullosos tanto del trabajo en equipo como del resultado final.
Noticias relacionadas

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha anunciado que el éxito de los talleres de educación ambiental ha sido tal que se ampliarán a secundaria en próximo año

El Ayuntamiento abre desde este martes 1 de julio hasta el próximo día 15 el plazo gratuito de inscripción

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha realizado un balance en este final de curso destacando especialmente el apoyo específico a proyectos educativos de 240.000 euros A ello se une el desarrollo de proyectos y servicios como la labor de la Biblioteca, el Aula Abierta de Mayores, o la Universidad Popular, además de la inversión cercana al millón de euros en obras de mejoras y mantenimiento de los centros educativos

Se trata de un completo programa gratuito que apoya la conciliación familiar y supone una alternativa de ocio saludable, convivencia y educación

El Gobierno local financia con 90.000 euros anuales los proyectos socioeducativos de los Institutos de Secundaria con 15.000 euros para cada una de las Ampas
Eventos relacionados

Abierto el plazo de inscripción de 1 al 15 de julio. Inscripción gratuita hasta completar los grupos

Del 8 de julio al 6 de agosto en distintos parques de Alcalá. Todas las funciones son a las 22.00 horas