La primera edición del Panarrafest llena de música andaluza y de fusión a un público entregado en el Riberas del Guadaíra
El Festival alcalareño se estrenó con un talentoso elenco que desplegó su mejor repertorio. Antílopez, El Niño de la Hipoteca, David Palomar, Sara de las Chuches y la sesión DJ de Sofía Cristo pusieron banda sonora a una gran noche a los pies del Castillo de la ciudad
Fecha: 30/03/2025
La primera edición del Panarrafest Festival de Música Andaluza de Alcalá celebrada la tarde-noche de ayer en la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra envolvió el entorno natural y monumental alcalareño de los más variados ritmos con un denominador común, el sello inconfundible que imprime la cultura musical del Sur.
El Festival alcalareño se estrenó con un talentoso elenco que desplegó su mejor repertorio a los pies de las torres del Recinto Fortificado y en el curso de una noche muy agradable para el disfrute de la música en directo. El delegado de Cultura, Christopher Rivas, felicitó a los artistas y destacó el buen resultado de esta primera edición, “trabajaremos por la continuidad de un formato atractivo y único que está llamado a situar a nuestra ciudad en un lugar destacado en el calendario de festivales, ya que defendemos la fusión por medio de intérpretes contrastados y que a la vez cuentan con gran seguimiento entre el público”.
Antílopez en su gira de despedida, El Niño de la Hipoteca, la pasión flamenca de David Palomar, Sara de Las Chuches y el espectáculo de la DJ Sofía Cristo desfilaron por el escenario que tenían como fondo el albero típico de Alcalá, su Castillo y el Puente del Dragón al fondo en su 18 aniversario.
Rivas ha explicado que “este Festival es una apuesta firme por la cultura, la música en directo y el ocio de calidad en Alcalá. Queremos que el Panarrafest sea una de las referencias musicales de nuestro entorno y un hito más de la potente programación que desde Alcalá de Guadaíra estamos proyectando dentro y fuera de nuestra ciudad”.
Noticias relacionadas

Tras ofrecer un recital en el Quiosco de la Música de los Jardines de Luxemburgo, el sábado desfiló en pasacalles en el Disneyland de la capital parisina, símbolo global del ocio y la cultura contemporánea

El delegado de Cultura, Christopher Rivas ha destacado que “durante todo el mes de julio, el Castillo seguirá siendo punto de encuentro para los amantes del teatro y la música. Un entorno privilegiado para vivir la cultura en directo”

Este martes se inicia la primera ‘Ruta por la Soleá’, una serie de visitas teatralizadas gratuitas todos los martes de julio y agosto por el barrio de San Miguel en el Castillo. El teatro, con gran peso en la programación, comienza el 9 de julio de la mano de Ekléktrica con ‘Capilla Ardiente’, al que sigue el espectáculo flamenco ‘Desvarío’ de Lucía Álvarez ‘La Piñona’ el jueves 10

Conciertos en lugares emblemáticos como el celebrado anoche en la Harinera del Guadaíra y hoy en la Parroquia de Santiago han unido desde la música regional, al pop, la zarzuela, los musicales o las bandas sonoras

El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo ha comprobado el inicio de las obras de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía. Las visitas turísticas y las actividades culturales se mantienen compatibilizándolas con el desarrollo de los trabajos de instalación
Eventos relacionados

Descarga en pdf la agenda

20 de septiembre a las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es