El Museo de la ciudad inaugura la exposición “Alcalá de Guadaíra 100 años de Ciudad”
Una muestra que realiza un recorrido por los 100 años que conmemoran la concesión por parte del rey Alfonso XIII del título de ciudad a Alcalá en 1925. Se realiza en colaboración con el Archivo Municipal, el Servicio Bibliotecario y el Museo de la ciudad y se puede visitar hasta el día 21 de septiembre en la planta alta del Museo
Fecha: 27/06/2025
El Museo de la ciudad ha inaugurado la exposición “Alcalá de Guadaíra 100 años de Ciudad”. Una muestra en colaboración con el Archivo Municipal, el Servicio Bibliotecario, y el propio Museo, con motivo de la elevación de Alcalá de Guadaíra a la categoría de ciudad en el año 1925, cuando el Rey Alfonso XIII concedía el título de ciudad.
El acto ha contado con la asistencia del delegado municipal de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, la delegada Portavoz del Gobierno Municipal, Ángeles Ballesteros, miembros de la corporación municipal, así como los responsables de estos servicios municipales, Javier Hartillo, Ofelia Jaén y Paco Mantecón que han explicado el significado de la muestra y la importancia de la conservación de los documentos a lo largo de la historia. Rivas ha enfatizado el interés de esta exposición que conmemora con documentos, planos, dibujos o pinturas un recorrido de 100 años de historia urbana, identidad y transformación colectiva.
El delegado de Cultura, ha expresado que “el título de ciudad fue un reconocimiento fruto de los logros alcanzados en aquella época por la sociedad alcalareña, y al mismo tiempo, un estímulo para acelerar los cambios con los que se pretendía mejorar el aspecto del municipio, la calidad de vida de los habitantes y los servicios públicos”. Ha recalcado que “es muy importante que una efemérides como ésta nos permita mirar atrás, pero como una forma de mirar al pasado y observar cómo la ciudad ha ido avanzando progresivamente”.
En la exposición se pueden observar muchos documentos planos y expedientes de la época. El primer tercio del siglo XX fue para Alcalá una época de expansión económica debido al desarrollo de la industria aceitunera y panadera. El Ayuntamiento tuvo un papel fundamental en la transformación del espacio urbano. En la década de 1920 se culminó el adoquinado de la ciudad y se mejoró el alcantarillado y el alumbrado público. En la actualidad, hay edificios diseñados por el arquitecto Juan Talavera que atestiguan esta prosperidad, como el Hotel Oromana, el Teatro Gutiérrez de Alba o el colegio Pedro Gutiérrez. Igual ocurrió con la cultura local que también vivió su época de esplendor con la segunda generación de pintores y paisajistas, la reedición de las Memorias Históricas del Padre Flores y la publicación de la Revista Oromana.
Rivas ha finalizado señalando que “es una exposición para mirar al pasado y comprender el presente de una Alcalá que sigue creciendo con alma e identidad propia”. El delegado ha invitado a toda la ciudadanía a disfrutar y aprender con esta exposición que se puede visitar hasta el día 21 de septiembre en la planta superior del Museo.
Noticias relacionadas
Durante estos 20 años han pasado más de 237.600 personas por este enclave cultural que se posiciona como un referente gracias a su amplia programación tras dos décadas
Una colección con la que la artista explora múltiples paisajes y que estará abierta al público hasta el 8 de diciembre en el marco del 20 aniversario del museo
Las actividades dirigidas a los más pequeños y a sus familiares se celebrarán todos los sábados de este mes de noviembre y el 6 de diciembre en el Parque Centro
Para esta efemérides se ha diseñado una nueva imagen obra del artista alcalareño Javier Hermida, que se convertirá en una de las señas de identidad de este año conmemorativo
Esta nueva pieza ha sido presentada en el Museo de la ciudad, sumándose a las otras dos, —una Virgen María del siglo XVI y un Santo Cristo Crucificado perteneciente a la Hermandad de la Virgen del Águila Coronada— que fueron presentadas hace unos días.
Eventos relacionados
Del 21 de noviembre al 8 de diciembre en la Casa de la Cultura
Del 31 de octubre al 16 de noviembre en la sala número 1 de la Casa de la Cultura