La alcaldesa destaca el esfuerzo de la Hermandad de San Mateo por engrandecer las tradiciones de Alcalá
Ana Isabel Jiménez ha visitado este viernes los preparativos de las carrozas para la Romería de este domingo
Fecha: 12/09/2025
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, acompañada de la delegada de Fiestas Mayores, Rocío Bastida, ha visitado los trabajos y preparativos de las carretas para la Romería de San Mateo que se celebrará este próximo domingo 14 de septiembre, y para la que se ultiman todos los detalles.
Ana Isabel Jiménez ha felicitado a la hermandad y a su hermano mayor, Paco Núñez por todo el esfuerzo que hacen para engrandecer la Romería y las tradiciones de la ciudad.
El domingo la Misa de Romeros será a las 8:30 horas en la Parroquia de la Inmaculada, predicada por Teodoro León Muñoz, arzobispo auxiliar de Sevilla.
Recorrido de la Romería
Romería. Salida de la Cruz de Guía a las 9:45 horas de la Parroquia de la Inmaculada. Itinerario. Ramón J. Sénder, Avda. Constitución, Atilano de Acevedo, Barrio Obrero, Plaza de San Mateo, Telmo Maqueda, Paraíso (10:35 h), Pérez Galdós, Plazuela, Plaza Cervantes (11 h), Alcalá y Orti, trasera del Convento, Ayuntamiento (11:30 h), Puente, Avenida de Portugal (12 h), antiguo Camping Oromana, Cortijo Olivera, Maestre, camino de Oromana, Pinares de la Boticaria (14 h).
Convivencia en los Pinares de la Boticaria hasta las 18:00 horas, momento en el que se inicia el camino de vuelta: Club de tiro con Arco, Club de Tenis Oromana, Avenida de Portugal (18:45 h), entrada a La Retama, glorieta del Puente del Dragón (19:45 h), c/Alcázar, Duquesa de Talavera (20:05 h), José Carreras, c/Silos (20:35 h), Avenida de la Constitución, Gracia Sáenz de Tejada (21:50 h), Ramón J. Sénder, Parroquia de la Inmaculada (22:30 h).
Más detalles de los cultos:
Noticias relacionadas

El Ayuntamiento ultima los detalles de la coordinación de servicios para la Romería del 14 de septiembre y para la salida procesional de la imagen en su festividad, el próximo día 21

El barrio de San Miguel- El Castillo, donde se encuentran ambas entidades es la cuna del flamenco de la ciudad. En sus laderas nació hace 150 años Joaquín el de la Paula, creador de ese monumento sonoro, la Soleá de Alcalá, por el que Alcalá es nombrada y reconocida en muchos rincones del planeta.

Cientos de alcalareños de todas las edades vivieron este sábado una noche mágica que cierra la programación municipal veraniega cultural y turística Noctaíra con flamenco, cantautores, humor, flashmob, magia, literatura y recreativos

Tendrá lugar el próximo sábado 6 de septiembre desde las 22 horas y pondrá colofón al programa cultural Noctaíra las Noches del Guadaíra, que este verano ha ofrecido espectáculos de teatro, danza y flamenco y rutas en diferentes escenarios monumentales y naturales de la ciudad

Con el concierto ‘Diáfano’ de Amparo Lagares, anoche en la Harinera del Guadaíra, se completan dos meses de espectáculos en escenarios como el Castillo o el Monumento Natural. La guinda la pondrá la Noche de San Miguel, el sábado 6 de septiembre (22:00 h), por las calles y plazas del barrio que dio origen a Alcalá y donde nació el flamenco alcalareño universal, Joaquín el de la Paula
Eventos relacionados

Viernes 19 de septiembre a las 21.30 horas en los jardines del Auditorio Riberas del Guadaíra. Entrada libre hasta completar aforo.

Domingo14 de septiembre a partir de las 11.30 horas desde la piscina municipal de San Juan. La participación requiere de inscripción previa.