El Museo dedica VIII Ciclo de Autores Alcalareños a Antonio Martín Bermudo “Campitos”
Una exposición que muestra una amplia panorámica de su obra fruto de sus manos y de su creatividad en la que se pueden ver desde cerámica, bodegones, paisajes o retablos. Puede visitarse en la planta alta del Museo hasta el día 2 de noviembre.
Fecha: 03/10/2025
El Museo de la Ciudad ha inaugurado la muestra del VIII Ciclo de Autores Alcalareños dedicada a Antonio Martín Bermudo ‘Campitos’, artista que formó parte de la conocida como segunda generación de la denominada Escuela de Alcalá.
Antonio Martín Bermudo, es un artista cuya estética y lenguaje artístico se fraguaron básicamente en la década de los años veinte, vinculado a la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, aunque evolucionara a lo largo de toda su vida. Una muestra en la que se aprecia una amplia panorámica de su obra nacida de sus manos y creatividad, poniendo en el lugar que merece a quién formó parte de la conocida como segunda generación de la denominada Escuela de Alcalá.
Al acto de inauguración asistieron la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, el delegado de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, y otros miembros del Gobierno y la Corporación Municipal, que acompañaron a los familiares y amigos del artista, y que contó con la participación del Grupo de Cámara de la Banda de Música de Alcalá.
Ana Isabel Jiménez, ha mostrado una enorme satisfacción por haber podido presentar el VIII Ciclo de Autores, porque, tal y como ha explicado “con esta octava edición empieza el nuevo curso del Museo. Es importante la cifra, porque estos ocho años nos hablan de un ciclo plenamente consolidado, y es importante en la cultura trabajar con vocación de permanencia, de continuidad, que no siempre es fácil. Y así es como trabaja nuestro Museo. Es otro de sus grandes logros, en una lista enorme de aportaciones a la cultura de nuestra ciudad”.
La alcaldesa ha alabado la figura de Antonio Martín Bermudo ‘Campitos’, como se le conoce en Alcalá porque, tal y como ha dicho, “hablamos de un pintor, pero también de un ceramista, una disciplina artística que constituye una manifestación de la idiosincrasia de nuestra tierra, porque Andalucía y Sevilla han creado un universo único y original alrededor de la cerámica que en Alcalá tiene también gran relevancia.” “Recreó Alcalá como pocos, aquí podemos ver sus cuadros, yo diría que "con mirada enamorada" y de esta forma nos enseñó a querer más a nuestra ciudad, a enamorarnos también de sus paisajes. Por todo ello, “esta exposición es un acto de justicia con una figura clave en la historia de Alcalá”, ha concluido.
Por su parte, Christopher Rivas, durante su intervención destacó igualmente, la figura de ‘Campitos’, y manifestó que “su obra forma parte del alma de Alcalá, de los espacios públicos y de la memoria de tantas familias alcalareñas. Rivas, agradeció a la familia del artista su generosidad por compartir tantos recuerdos y piezas que permiten reencontarnos con su vida y su arte. Asimismo, señaló que con esta muestra devolvemos a Campitos al corazón de la ciudad que tanto amó y que sigue iluminando con su arte”.
El delegado responsable del Museo, tuvo también palabras de agradecimiento, a las instituciones que han cedido las obras, al comisario de la muestra, al equipo del Museo y a la Banda de Alcalá, por haber hecho posible esta exposición. La exposición se puede visitar en la planta alta del Museo de la ciudad hasta el día 2 de noviembre.
Noticias relacionadas

Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor

Desde el 18 de octubre al 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad con su historia y particularidades a la ciudadanía

Hasta el 31 de octubre se exponen en la Plaza del Duque 20 láminas que forman parte de una exposición itinerante con motivo del 150 Aniversario de Joaquín el de la Paula ,obra de Javier García

El Ayuntamiento destina 80.900 euros para la concesión de un total de 161 becas para jóvenes que inician estudios superiores. Plazo del 18 de septiembre y al 9 de octubre

La Harinera del Guadaíra acoge conciertos gratuitos de múltiples estilos musicales hasta el 24 de septiembre dentro de este consolidado evento. El segundo concierto, hoy día 10 (20:30 h) en la Harinera del Guadaíra, con el Cuarteto Bruma y sus ‘Ecos de una tierra’, toda una experiencia sensorial a través de la música de cámara
Eventos relacionados

Jueves 23 de octubre a las 20.00 horas en el Museo de Alcalá