Alcalá pone en valor la identidad y la cultura gitana en el Día Andaluz del Pueblo Gitano
Lectura del manifiesto y jornada de convivencia en el Parque Centro. La celebración de esta efeméride continúa el 27 de noviembre con la proyección del documental `Gran redada gitana´
Fecha: 22/11/2025
Alcalá de Guadaíra ha celebrado el Día Andaluz del Pueblo Gitano con un acto institucional en el Parque Centro, en el que se ha puesto de relieve la aportación histórica, cultural y social del pueblo gitano a Andalucía y, de forma muy especial, a la identidad alcalareña.
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez ha presidido la jornada con un discurso en el que ha destacado que “este año se cumplen 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, una historia común que ha enriquecido la sociedad y ha contribuido de manera decisiva a la construcción de la identidad cultural andaluza”.
En este sentido, ha dicho, “debemos pensar que nosotros somos ellos también, porque sin ellos todos seríamos muy distintos”. Ana Isabel Jiménez ha subrayado el valor incalculable del arte flamenco, al que definió como uno de los pilares culturales esenciales de Andalucía y un legado profundamente vinculado al pueblo gitano. “En Alcalá, el pueblo gitano y la manifestación del flamenco forman parte de nuestras señas de identidad más profundas. Alcalá no se entiende sin los gitanos”.
Durante el acto se ha procedido a la lectura del manifiesto a cargo de Mª Luisa Cruz Bermejo, en el que ha resaltado que hoy es una oportunidad para reflexionar, celebrar y reivindicar la riqueza y legado cultural de un pueblo que forma parte esencial de la identidad andaluza.
Por su parte, el delegado de Memoria Democrática e Identidad Andaluza, Christopher Rivas ha reiterado que “el pueblo gitano forma parte indisoluble de la cultura y la identidad andaluza y por tanto alcalareña, de ahí la necesidad de continuar difundiendo su historia para revelar las injusticias sociales y legales que les han acompañado para comprender su pasado y realidad actual”.
La jornada festiva ha contado también con la presencia de concejales del Gobierno Municipal y miembros de la Corporación Municipal así como con el Secretario general del Instituto Romanó para Asuntos Sociales y Culturales, Ricardo Márquez Navajas.
El acto concluyó destacando que la jornada busca avanzar en igualdad, combatir la discriminación y reconocer la contribución fundamental del pueblo gitano al conjunto de la sociedad andaluza y alcalareña.
La conmemoración de esta efeméride cuenta además con otra actividad programada para el jueves 27 de noviembre a las 17.00 horas, en el teatro Gutiérrez de Alba que acogerá la proyección del documental ‘Gran redada gitana’ de la afamada directora, productora y guionista Pilar Távora
Las entradas al teatro son gratuitas previa reserva, por motivos de aforo en la web municipal https://entradas.alcaladeguada…
Noticias relacionadas
Desde la Delegación de Memoria e Identidad Andaluza se ha organizado una serie de actos para conocer su historia, su realidad y las injusticias históricas que han marcado al Pueblo Gitano
La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos ha presentado el proyecto y ha asegurado que “no es sólo la mejora de un parque sino que supone reconvertir el Parque Centro en el pulmón verde del centro de Alcalá”.
En un acto celebrado en el salón de plenos del Consistorio han recibido un homenaje por sus años de trabajo y de servicio público
La Delegación del Monumento Natural y Ribera del Rio Guadaíra apuesta por la potenciación de este espacio con un nuevo contrato de mantenimiento integral
Deportes organiza para este martes 24 de septiembre esta actividad gratuita con stands, carpas informativas, hinchables y espectáculos infantiles
Eventos relacionados
22 y 29 de noviembre 6 y 15 de diciembre en la explanada del Museo. Los más pequeños y sus familias disfrutarán de actuaciones musicales a las 17.00 horas