LOS PAISAJES DE ALCALÁ EN EL CENTRO DE SEVILLA
La exposición 'El paisaje como tema. Transformaciones' se abre en la Casa de la Provincia con obras de 14 artistas que recogen con muy variadas visiones parte del amplio patrimonio natural alcalareño, parajes plasmados durante siglos por grandes pint
Fecha: 17/01/2015
Alcalá de Guadaíra muestra su patrimonio natural y su tradición de paisajismo en el corazon geográfico de Sevilla gracias a la muestra ‘Transformaciones, el paisaje como tema’ que se ha inaugurado en la Casa de la Provincia y que estará abierta hasta el 1 de marzo con variadas obras en cuanto a formatos y técnicas de 14 artistas que tienen un punto común, la riberas del Guadaíra.
El paisaje alcalareño, recogido en múltiples obras de pintores como Sánchez Perrier, José Pinelo o Nicolás Alpériz, ha sido un famoso referente para la pintura durante siglos que hoy sigue captando la atención en el mundo de las bellas artes. No en vano es el escenario elegido por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla para sus trabajos de campo de alumnos de último curso.
La exposición que llega a Sevilla es la selección realizada por el artista Javier Buzón de las obras pintadas por licenciados durante el desarrollo de las Jornadas ‘El paisaje como tema. Transformaciones’ que se celebraron en Alcalá en septiembre organizadas por el Ayuntamiento con la colaboración de la Diputación Provincial.
El objetivo de las mismas era la reflexión sobre la transformación de las imágenes en relación con la naturaleza, de ahí que se contara con ponencias al respecto además de la propia experiencia de los autores en la ribera.
Durante cinco días los artistas trabajaron in situ en los parajes locales captando distintas visiones en diversos formatos y técnicas, un primer acercamiento entre naturaleza y obra, que se fue enriqueciendo en las siguientes dos semanas con las particularidades y estilos personales de cada autor para presentarlas como trabajos finales de curso, resultando obras de gran calidad.
La exposición, que cuenta con un catálogo específico y que hasta el mes de marzo se puede puede visitar en la Casa de la Provincia,se estrenó el pasado mes de noviembre en el Museo de Alcalá e incluye junto a los cuadros, vitrinas en las que se muestran cuadernos de apuntes y dibujos utilizados como paso previo a las obras.
Los cuadros que se muestran son obras de Pilar Andrade, Álvaro Benavides, Juan Cabello, Manuel Claro, Cristina Díaz, Erika Espinosa, Francisco Manuel Flores, Carmen López, Juan Carlos Mantecón, Francisco Martín, Rafaela Morales, Juan Carlos Pérez, Estrella Posada y María Sánchez.
La exposición en la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo, 1) estará abierta del 17 de enero al 1 de marzo de 2015 con el siguiente horario de visitas: de martes a domingo de 10 horas a 14 horas y de 17 horas a 20 horas (lunes cerrado).
Noticias relacionadas

El nuevo proyecto se dividirá en dos fases y permitirá duplicar la superficie expositiva con espacios para Bellas Artes, Arqueología, Paleontología e Historia así como para exposiciones temporales, sin interrumpir la actividad del Museo.

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos ha presentado el proyecto y ha asegurado que “no es sólo la mejora de un parque sino que supone reconvertir el Parque Centro en el pulmón verde del centro de Alcalá”.

El domingo 11 de mayo se celebra el Día del Deporte en la Naturaleza con actividades para todos los públicos como tirolina, circuito hinchable, paintball, tiro con arco y rocódromo, entre otras. Además, se trabajará la importancia de la protección del entorno con las Jornadas de Educación y Sensibilización Ambiental en el Parque de la Retama con talleres, teatro, juegos e iniciativas lúdico-educativas.

Se trata de tres piezas realizadas con grafito disuelto, sobre papel, que formaban parte de la exposición "La obsesiva manera de conformar un bosque", que tuvo lugar en la sevillana Galería Rafael Ortiz durante los pasados meses de noviembre y diciembre

Las jornadas tendrán lugar los días 12, 14 y 16 de mayo y en ellas se realizará un estudio y recorrido por lo que ha supuesto el movimiento regionalista y los principales edificios diseñados por Talavera en Alcalá
Eventos relacionados

Días 12, 14 y 16 de mayo en distintos espacios de Alcalá