#Noctaíra19 en el Castillo con la música medieval de Sephardica
Teatro, narrativa y gran riqueza tímbrica son los elementos protagonistas de la interpretación que Sephardica hace de las piezas de música medieval. Tras más de siete años de trabajo, los componentes de este grupo musical cuentan con una amplia labor concertista por todo el territorio nacional, por Portugal y Francia, con espectáculos de música medieval con gran éxito de público y de crítica.
La mujer tuvo un papel fundamental en la difusión y conservación de la música sefardí. conjunto de canciones tradicionales que han conservado las comunidades de judíos exiliados de la Península Ibérica, a la que llamaban Sepharad. Se trata de una música con raíces medievales que se fue transmitiendo de forma oral, absorbiendo con el paso del tiempo diversos estilos musicales según las zonas geográficas donde se fueron asentando los sefardíes por el Mediterráneo: norte de África, los Balcanes, Grecia, Turquía…
Este concierto lleva a escena una selecta recopilación de las músicas más bellas conservadas, interpretadas tal y cómo se hacía antaño y con instrumentos históricos: adufes, rabeles, laúdes, salterios… Canciones de amor, romances y nanas que se siguen cantando de abuelas a nietos, todavía hoy, desde hace cientos de años.
Eventos relacionados

Del 3 de julio al 6 de septiembre la programación de Noctaíra se extiende por distintos espacios de la ciudad

El Castillo, el Museo, La Harinera del Guadaíra o el Molino de la Mina se mantienen abiertos en la época estival
Noticias relacionadas

Tras la Ruta de la Soleá, que se consolida con éxito, llega al Castillo este miércoles el teatro de ‘Las Plañideras' y el jueves el concierto de ‘Sefarad en la memoria’

El delegado de Cultura, Christopher Rivas ha destacado que “durante todo el mes de julio, el Castillo seguirá siendo punto de encuentro para los amantes del teatro y la música. Un entorno privilegiado para vivir la cultura en directo”

El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo ha comprobado el inicio de las obras de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía. Las visitas turísticas y las actividades culturales se mantienen compatibilizándolas con el desarrollo de los trabajos de instalación

El ciclo, que cumple nueve ediciones, abrirá el 3 de julio con el concierto de Efecto Mariposa en los Jardines del Riberas del Guadaíra, e inundará los meses de julio, agosto y septiembre de música, teatro, circo, magia y rutas por los enclaves patrimoniales y naturales de Alcalá de Guadaíra

Esta iniciativa ofrece a compañías y creadores de artes escénicas un espacio para investigar, crear y conectar con la comunidad local y refuerza el papel de Alcalá de Guadaíra como espacio generador de Cultura. Las propuestas pueden enviarse hasta el 25 de junio.