Focal 35 presenta este sábado el documental homenaje a Juan Carlos Rivera Pecellín
Este próximo sábado se proyectará en el salón de actos de la Casa de la Cultura el documental que la empresa Focal 35 ha realizado en homenaje al gran artista alcalareño, Juan Carlos Rivera Pecellín.
Hace unos meses, el Ayuntamiento a través de la delegación de Cultura también homenajeaba al artista gran experto de la música antigua en el contexto del ciclo de Música en el Patio que cada septiembre Alcalá celebra en el Ayuntamiento.
Juan Carlos Rivera Pecellín tiene un extenso currículo en el que figura entre otros que estudió guitarra clásica con América Martínez en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, donde logró varios premios académicos, entre ellos el premio de honor de fin de carrera.
Está considerado uno de los intérpretes españoles de mayor reconocimiento en el terreno de la música antigua y ha actuado tanto como solista, con su grupo “Armoniosi Concierti” o como integrante de grupos de música renacentista y barroca.
Hasta su reciente jubilación académica ha ocupado la cátedra de Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco en el Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo" de Sevilla.
Eventos relacionados
 
						
					
					Descarga en pdf la Agenda de Alcalá de octubre de 2025
Noticias relacionadas
 
			
			El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos
 
			
			El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel
 
			
			Se desarrolla cada sábado del mes de octubre y el primero de noviembre a las 17.00 horas con talleres, cuentacuentos, espectáculo y magia en distintos parques de Alcalá
 
			
			Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor
 
			
			Será este próximo viernes 26 y sábado 27 de septiembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra y a las mesas redondas se sumarán conciertos, arte urbano, danza, gastronomía y talleres para combatir tópicos, reforzar a nuevos creadores andaluces y ahondar y actualizar los significados de la identidad andaluza en el presente y el futuro
 
						