Las pinturas y dibujos de Andrés Rábago bajo la exposición `Luciérnagas´
Los últimos días de enero y durante todo el mes de febrero, el Museo de Alcalá expone “Luciérnagas”, el más reciente proyecto expositivo del artista Andrés Rábago, formado por 21 pinturas y 12 dibujos realizados en 2021, y producido por la institución “Otoño Cultural Iberoamericano”.
La muestra, en el lenguaje de la metafísica y el simbolismo, se basa en un artículo publicado en 1975 por el escritor y director de cine Pier Paolo Pasolini, en el que alertaba sobre la desaparición de las luciérnagas.
De igual modo - reflexiona Rábago – tampoco somos conscientes de la pérdida de otras luces que iluminaron en otros tiempos el alma humana, en su dificultosa travesía de sus noches oscuras. El arte – continúa – quizá pueda ofrecer un pequeño alumbrado a aquellos que, esperanzados, aún crean que ni la oscuridad reinante es una condena definitiva, ni los falsos brillos una oferta aceptable.
Andrés Rábago obtuvo el Premio Nacional de Ilustración en 2012 por el conjunto de su obra, gran parte de ella publicada bajo el pseudónimo de
Eventos relacionados

Exposiciones permanentes en la planta baja y temporales en la planta alta y la Casa de la Cultura. Gratuitas

Del 15 al 31 mayo en la Casa de la Cultura en el horario habitual de apertura
Noticias relacionadas

Subraya la recuperación de obras poco conocidas conservadas en las colecciones argentinas, así como la proyección internacional de artistas como Sánchez Perrier o Jiménez de Aranda

La delegación de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad organiza este amplio programa para este domingo 11 de mayo en el Parque de la Retama

El nuevo proyecto se dividirá en dos fases y permitirá duplicar la superficie expositiva con espacios para Bellas Artes, Arqueología, Paleontología e Historia así como para exposiciones temporales, sin interrumpir la actividad del Museo.

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos ha presentado el proyecto y ha asegurado que “no es sólo la mejora de un parque sino que supone reconvertir el Parque Centro en el pulmón verde del centro de Alcalá”.

Se trata de tres piezas realizadas con grafito disuelto, sobre papel, que formaban parte de la exposición "La obsesiva manera de conformar un bosque", que tuvo lugar en la sevillana Galería Rafael Ortiz durante los pasados meses de noviembre y diciembre