Llega al Gutiérrez de Alba la obra `La violación de Lucrecia´
La compañía Teatro Clásico de Sevilla presenta en el Gutiérrez de Alba la obra `La Violación de Lucrecia´ de William Shakespeare, que tiene su origen en un suceso histórico ocurrido en Roma 500 años a. de C. y descrito tanto por Ovidio como por Tito Livio: La violación de una dama romana, llamada Lucrecia, por parte del príncipe Tarquino.
La pieza teatral que presenta la compañía se centra en el poema La Violación de Lucrecia de William Shakespeare de 1594.
En torno a él Alfonso Zurro ha escrito y desarrollado una dramaturgia muy especial. Primero para articularlo como monólogo femenino. Y después, abrirlo en varias líneas dramáticas que amplíen el hecho histórico y nos lo acerquen hasta nuestros días.
Lucrecia coloca al público ante la violencia y la crueldad que conlleva un acto tan terrible. El tono, la economía expresiva, la firmeza del perfil del personaje, la pulcritud del lenguaje, el dolor físico y emocional de Lucrecia… todo ello, se condensa en esta pieza que describe con claridad lo que es el uso de la fuerza, el dominio y la humillación sistémica de la violación como arma machista contra la mujer.
La representación de la obra está prevista el 23 de noviembre a las 20.30 horas. Entradas a la venta en www.entradium.com o en taquilla el día de la función.
Eventos relacionados

Noviembre y diciembre en el teatro Auditorio Riberas del Guadaíra.
Noticias relacionadas

La obra, representada por la compañía de Teatro Clásico de Sevilla, está inspirada en un poema de William Shakespeare

Se representa el viernes 10 de noviembre con solistas nacionales e internacionales acompañados por el coro lírico siciliano y la orquesta sinfónica de Opera 2001.Entradas a la venta en el portal entradas.alcaladeguadaira.es

Pondrá en escena en el Riberas del Guadaíra el espectáculo “Sur Sinfónico”, una apuesta por la creación y nuevas composiciones para la herencia flamenca.

Ópera Don Giovanni, el Flamenco de Dorantes, el violinista Strad, el humor de Los Compadres y El Capitán Lara, el Ballet de la Bella Durmiente, el Carnaval de Cádiz, y los musicales de ABBA y Peter Pan, entre otros

Festival Flamenco Joaquín el de la Paula, concierto de Juan Parrilla, Certamen de Pintura al Aire Libre, inicio del Ciclo Paseando por Alcalá con la primera ruta en los paisajes naturales, y talleres y visitas guiadas en torno al día del Pan, entre otros