Conociendo al Lazarillo de Tormes
El teatro Gutiérrez de Alba abre sus puertas el 18 de febrero a una obra teatral en la que el público podrá conocer de primera mano al Lazarillo de Tormes.
Lucas está de vacaciones en casa de su abuela. En un momento en que se queda solo, sube buscando a su gato a la buhardilla en busca de entretenimiento. Allí descubre entre muchas cajas un viejo libro: la edición original de “El Lazarillo de Tormes”. Lucas queda atrapado por el magnetismo de ese objeto tan antiguo. Y empieza a leer. Nada comenzar la lectura, ocurre algo mágico. De entre las sombras de la buhardilla aparece una figura extraña: Es Lázaro.
“El Lazarillo de Tormes” que nos ha llegado a todos son las copias del relato original que Lucas tiene entre sus manos. Puesto que tiene a Lázaro delante de él, le pedirá que le cuente sus aventuras.
Entras a la venta por internet a través de giglon.com
Eventos relacionados

9 de octubre a las 20.30 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es

24 de octubre a las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es
Noticias relacionadas

Esta propuesta cultural para las noches estivales ha hecho disfrutar a más de 6.000 espectadores, un 10% más que el año anterior, en el casi medio centenar de actividades que se han realizado en los meses de julio, agosto y primeros de septiembre

Será el próximo 18 de septiembre (20:30 h), organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de Cultura. Las entradas ya están disponibles en la web municipal al precio de 5 euros

Se trata de los espectáculos `Medea a la deriva´ para el 22 de agosto y del concierto de `Diáfano´ para el día 29 de este mes

‘Noctaíra’ trae para agosto teatro, conciertos y espectáculos y la recuperación de la ruta infantil ‘Alicia en el Guadaíra’ por el éxito del año anterior

Tras la Ruta de la Soleá, que se consolida con éxito, llega al Castillo este miércoles el teatro de ‘Las Plañideras' y el jueves el concierto de ‘Sefarad en la memoria’