Teatro 'El Padre, a beneficio de la Asociación de familiares enfermos de Alzehimer “Esperanza”)
El Gutiérrez de Alba acoge el próximo 1 de octubre la obra de teatro “EL PADRE” (de Florian Zeller).
La actividad está organizada por la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer "Esperanza" (AFEAES) con la colaboración del Ayuntamiento.
Sinopsis:
La Confusión espacio-temporal exhibida, no es más que la consecuencia de las referencias vitales en las que se desenvuelve la vida del protagonista. De forma sobria y con entrañables momentos de humor, se van mostrando los acontecimientos que suceden en la vida diaria de un hombre mayor, al que le cuesta asumir el deterioro neurovegetativo y cognitivo al que la edad le está sometiendo, visibilizándose de manera implacable, no exenta de ternura, la problemática que genera en su entorno afectivo más cercano.
Venta de entradas
Recaudación a beneficio de AFEAES.
Venta anticipada en AFEAES de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas: 692 19 95 54.
En taquilla desde las 16.30 el día de la actuación.
Obra de teatro “EL PADRE”
Autor: Florian Zeller
Elenco (orden de aparición): Rafael Jiménez Toboso. Pilar Pachón de la Cerda.
José Carlos Segura Rodríguez. Nuria Moreno Ramos. Clara Isabel García
Palacios. José Manuel Galeano López. Pablo Cenizo Reino.
Sonido y Selección musical: Juan Angel Notario Ruiz
Danzas: Pablo Cenizo Reino
Música de: Pedro Guerra. Paul Aubry. Horace Silver
Dirección: Manuel Cenizo Rodríguez
Producción: Hiparquía teatro
Sobre la demencia
La Demencia es un síndrome, que se caracteriza por un deterioro persistente de las funciones mentales superiores, lo que provoca una alteración de la capacidad del individuo para llevar a cabo las actividades de la vida diaria.
En 2.021 había 47 millones de personas con Demencia en el mundo, previéndose, si sigue la tendencia actual, que en el año 2.050 habrá alrededor de 130 millones. Existen distintos subtipos de Demencias que difieren en su etiología y forma de presentación: La enfermedad de Alzheimer (EA), la demencia vascular y las formas mixtas de EA con afectación cerebrovascular son las más frecuentes.
En España, estudios poblacionales recientes indican prevalencias que oscilan entre el 10.4% en las personas mayores de 70 años, y el 5,8% en las mayores de 65 años.
Objetivos de la obra de teatro:
Visibilizar la dureza de esta patología que conlleva un gran esfuerzo emocional y económico para las personas que la sufren y sus familiares. Reivindicar una eficiente Ley de Dependencia que de cobertura adecuada a las vicisitudes personales y familiares que este tipo de enfermedades provoca. Apoyar acciones de sensibilización para avanzar en el conocimiento y resolución a nivel científico y social.
Eventos relacionados

Del 3 de julio al 6 de septiembre la programación de Noctaíra se extiende por distintos espacios de la ciudad

9 de octubre a las 20.30 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es
Noticias relacionadas

Este martes se inicia la primera ‘Ruta por la Soleá’, una serie de visitas teatralizadas gratuitas todos los martes de julio y agosto por el barrio de San Miguel en el Castillo. El teatro, con gran peso en la programación, comienza el 9 de julio de la mano de Ekléktrica con ‘Capilla Ardiente’, al que sigue el espectáculo flamenco ‘Desvarío’ de Lucía Álvarez ‘La Piñona’ el jueves 10

El ciclo teatral, que este año ha cumplido once ediciones, se ha celebrado en el Teatro Gutiérrez de Alba durante este mes de junio, y en él han participado un total de 13 grupos, 5 compañías teatrales más que el año pasado

El ciclo, que cumple nueve ediciones, abrirá el 3 de julio con el concierto de Efecto Mariposa en los Jardines del Riberas del Guadaíra, e inundará los meses de julio, agosto y septiembre de música, teatro, circo, magia y rutas por los enclaves patrimoniales y naturales de Alcalá de Guadaíra

En el Día Internacional de los Archivos, el Ayuntamiento alcalareño expone una selección de carteles y dípticos de las primeras ediciones del certamen, que este año ha celebrado su 31 edición

Desde el pasado miércoles que comenzó esta XI edición las representaciones de “Clásicos Canallas”, “El Cianuro, sólo o con leche?”, “El último Baile”, “Historias cortas de la vida cotidiana” y “Ancestras” han deleitado al público con historias variadas, y sobretodo demostrando una gran pasión por las artes escénicas