
EL ESCRITOR DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ANTONIO RODRÍGUEZ ALMODÓVAR HA DEPARTIDO HOY CON JÓVENES DE LOS IES ALCALREÑOS
El ciclo de conferencias 'Sapere Aude', que ha preparado esta sesión en el segundo trimestre, tiene el objetivo de transmitir entre los adolescentes el conocimiento científico, artístico y literario
Fecha: 24/02/2010
El ciclo de conferencias Sapere Aude ha conseguido unir hoy en el Teatro Gutiérrez de Alba a los jóvenes de los IES alcalareños con el profesor y escritor de literatura infantil y juvenil Antonio Rodríguez Almodóvar en un enriquecedor encuentro organizado por la Asociación Alcalá, Cultura y Sociedad, en colaboración con el Ayuntamiento y el Centro de Profesores.
El objetivo de este ciclo de conferencias anual que ha debatido hoy en el segundo trimestre 'la literatura oral como literatura transgresora' es la transmisión del conocimiento científico, artístico y literario a los jóvenes de bachillerato que les permita servirse de su propio entendimiento como promulgaba Kant en su Sapere Aude.
El escritor alcalareño Rodríguez Almodóvar es doctor en Filología Moderna desde 1973 por la Universidad de Sevilla y catedrático de la Lengua y Literatura Española desde 1975. Este autor es particularmente conocido por su dedicación a la investigación en el ámbito de la narrativa hispánica, y sus trabajos divulgativos sobre los cuentos de tradición oral han merecido la atención de numerosos investigadores a nivel internacional.
Aunque ha cultivado otros géneros (narración, teatro, o poesía), Rodríguez Almodóvar se ha especializado en obras destinadas al público infantil y juvenil, por las que ha recibido premios tan importantes como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 1985 (por la edición de su recopilatorio 'Cuentos al amor de la lumbre'); el Premio Internacional Infanta Elena de Literatura Juvenil 1991 (por su novela 'Un lugar parecido al paraíso'); el Premio de Relatos del Ateneo de Sevilla 2004 ( por 'El hombre que se volvió relativo') y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2005 (por el conjunto de narraciones 'El bosque de los sueños').
Arropando al escritor estaba el Delegado de Educación y Formación, José Manuel Campos, que ha manifestado su satisfacción porque desde el Ayuntamiento lo que fundamentalmente valoran es la unión de todos los IES alcalareños gracias a la labor de la Asociación Alcalá Cultura y Sociedad, que con este ciclo se unen para realizar proyectos importantes para la ciudad.
Este es el tercer año en el que se celebra este ciclo de conferencias, dentro del marco de la movilización educativa local, Alcalá Educa, y se ha conseguido con el apoyo de la Delegación de Educación y la colaboración de todos los institutos de la ciudad, que no sólo se impliquen los alumnos sino que ellos mismos realicen diferentes conferencias por orden alfabético con el apoyo y coordinación de la organización.
Nota, en la foto el escritor rodeado por el concejal y la directora del IES Cristóbal de Monroy, María Quirós
Noticias relacionadas

La alcaldesa ha destacado el compromiso municipal para propiciar condiciones de contratación.

Las personas beneficiarias eligen los cursos que necesiten para mejorar su cualificación, sean de especialización, idiomas, o certificaciones profesionales. El plazo está abierto hasta el 5 de abril.

Esta inicitavia que supera el 55% de inserción laboral tiene abierta la convocatoria de participación gratuita.

Uno de cada tres alcalareños sin empleo ha encontrado un puesto de trabajo.

La Junta de Gobierno local entrega una nueva partida de ayudas a autónomos de 63.000 euros (1,9 millón de euros en el mandato) y aprueba las bases de la Oferta Excepcional de Empleo Público para la Estabilización del Empleo Temporal