FLAMENCO EN LA CALLE EN HOMENAJE A JOAQUÍN EL DE LA PAULA
Este sábado 9 de noviembre se celebran varios recitales y una master class en las plazas del Duque y del Cabildo
Fecha: 09/11/2013
Alcalá de Guadaíra recupera hoy las actividades de Flamenco en la Calle incluidas en el programa conmemorativo del 80 aniversario de la muerte de Joaquín el de la Paula, y que el mal tiempo obligó a suspender en octubre pasado. La Plaza del Cabildo y la Plaza del Duque, en pleno centro de la ciudad, acogen una master class y varios recitales a cargo de artistas alcalareños. La actividad se incluye en el Plan Urban Alcalá, proyecto que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER Andalucía 2007-13, Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Coincidiendo con las Jornadas Europeas de Patrimonio, dedicadas en el 2013 al Patrimonio Cultural Inmaterial, estas céntricas plazas alcalareñas se inundan de flamenco. Esta mañana, la artista Juana Jiménez ha ofrecido la master class ‘Flamenco para todos’ en la Plaza del Cabildo.
Asimismo, desde las 17:00 h, la Plaza del Duque será escenario del cante de Jonathan Reyes, la guitarra de Antonio Heredia y el baile de Samantha Alcón. Seguidamente actuarán Kiko de Alcalá al cante, José Manuel Tudela al toque y Ana Arenas al baile. Cerrarán el capítulo de actuaciones el cante de Saray de Alcalá, el toque de Antonio González y las palmas de Alba Suárez. Al mismo tiempo, hasta el día 15 de noviembre puede verse en la biblioteca pública Editor José Manuel Lara la exposición ‘Joaquín el de la Paula o la Soleá de Alcalá’.
El Plan Urban ha desarrollado desde el verano el ciclo ‘Alcalá y el Flamenco’ con numerosas actividades para homenajear al célebre cantaor alcalareño precursor de la Soleá, entre las que destacó la celebración del Festival Flamenco en el Auditorio Riberas del Guadaíra, con un gran elenco de artistas y un público entusiasmado que llenó el recinto, el concurso de tapas flamencas o el de escaparates.
Según el delegado municipal responsable del proyecto de iniciativa urbana, Rafael Chacón, se pretende resolver la situación de aislamiento del barrio San Miguel-El Castillo mediante tres grandes bloques de acción: urbana, económica y social, y de identidad territorial.
Chacón explica que la puesta en valor del capital simbólico “persigue que el casco histórico de Alcalá y sus iconos más potentes, como son el Castillo, valores sociales, tradicionales o expresiones culturales, sean referentes identitarios del conjunto de Alcalá y significativos en el ámbito metropolitano”.
En este sentido, el flamenco de Alcalá y la figura de Joaquín el de la Paula constituyen un potente argumento para la dinamización sociocultural y la cohesión de la población local, posibilitando una valoración positiva del papel del barrio San Miguel-El Castillo en la historia reciente de Alcalá y su contribución a los valores culturales de la ciudad.
Noticias relacionadas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, y el presidente de la Peña Flamenca “La Soleá”, Antonio Durán, han rubricado este compromiso que tiene como objetivo seguir fomentando el flamenco en todas sus expresiones con una entidad referente para aficionados de toda la geografía española

La alcaldesa ha destacado el logro por la gran competitividad en el rango de Gran Ciudad de la convocatoria y ha remarcado el apoyo continuado de Europa por la excelente experiencia en la gestión de los fondos

Las entradas se pondrán a la venta el 27 de octubre. Con este festival la Diputación de Sevilla llevará el arte jondo a 15 municipios sevillanos desde el 16 de octubre al 28 de noviembre.

Hasta el 31 de octubre se exponen en la Plaza del Duque 20 láminas que forman parte de una exposición itinerante con motivo del 150 Aniversario de Joaquín el de la Paula ,obra de Javier García

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licitación de las obras para llevar a cabo el proyecto de remodelación sostenible con iniciativas medioambientales y tecnológicas de esta vía considerada uno de los principales ejes comerciales de la ciudad
Eventos relacionados

Viernes 17 de octubre a las 21:30 horas. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

16 de noviembre a partir de las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es