
ESTUDIANTES EXTRANJEROS CONOCERÁN ESTOS DÍAS EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE ALCALÁ
Se trata un intercambio educativo con alumnos de la ciudad francesa de Questembert quienes conocerán el Monumento Natural Riberas del Guadaíra, los molinos harineros, el castillo y el flamenco como señas de identidad alcalareñas
Fecha: 03/04/2014
Estudiantes franceses de Secundaria conocerán a partir de este fin de semana las riquezas culturales, patrimoniales y naturales de Alcalá de Guadaíra guiados por los jóvenes alcalareños dentro del programa de intercambio educativo-cultural que han organizado los IES Cristóbal de Monroy, Alguadaíra y Profesor Tierno Galván junto con el Ayuntamiento a través de la Delegación de Educación.
Son alumnos del IES Marcelin Berthelot de Questembert (Francia), ciudad con la que la localidad alcalareña lleva hermanada desde 1986. Los jóvenes llegarán a Alcalá este próximo viernes 4 de abril y serán recibidos por la delegada de Educación, María José Borge, en un acto con las familias acogedoras en la biblioteca municipal Editor José Manuel Lara a las 21 horas.
Las dos ciudades muestran interés por el patrimonio natural, por lo que los jóvenes franceses comenzarán su incursión en Alcalá por el entorno del Monumento Natural Riberas del Guadaíra y los molinos harineros en una actividad organizada para este sábado 5 de abril en horario de mañana.
En el programa de actividades también se incluye para el domingo 6 de abril una visita teatralizada al recinto fortificado de Alcalá, uno de los mayores y mejor conservados de Andalucía occidental.
No se olvida el flamenco como una de las señas de identidad más globales de la localidad a través de la Soleá, por lo que el lunes por la tarde los jóvenes franceses recibirán clases de flamenco.
El intercambio culminará con la recepción en la sala de plenos del Ayuntamiento el viernes 11 de abril a las 11:30 horas, al que seguirá una jornada de convivencia en el parque del Puente del Dragón.
Todo este programa se conjunta con actividades realizadas en los propios institutos de Secundaria y visitas a otras ciudades y monumentos andaluces cercanos.
El objetivo del intercambio educativo-cultural es desarrollar entre los jóvenes el conocimiento, la comprensión y la tolerancia hacia otras culturas y estilos de vida, promoviendo la libre movilidad entre los países y eliminando barreras lingüísticas para fomentar la concepción de una Europa abierta y solidaria.
Por su parte, los alumnos alcalareños volverán el viernes 4 de abril de su experiencia en Questembert, donde acuden a clase y conocen los hábitats naturales del entorno y las políticas de conservación de la biodiversidad de la zona. También realizan actividades deportivas y de ocio para conocer la propia ciudad y sus tradiciones, además de visitas culturales por ejemplo al castillo de Suscinio o al monumento megalítico de Cair en Mont de Arzon.
Noticias relacionadas

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha anunciado que el éxito de los talleres de educación ambiental ha sido tal que se ampliarán a secundaria en próximo año

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha realizado un balance en este final de curso destacando especialmente el apoyo específico a proyectos educativos de 240.000 euros A ello se une el desarrollo de proyectos y servicios como la labor de la Biblioteca, el Aula Abierta de Mayores, o la Universidad Popular, además de la inversión cercana al millón de euros en obras de mejoras y mantenimiento de los centros educativos

Se trata de un completo programa gratuito que apoya la conciliación familiar y supone una alternativa de ocio saludable, convivencia y educación

El Gobierno local financia con 90.000 euros anuales los proyectos socioeducativos de los Institutos de Secundaria con 15.000 euros para cada una de las Ampas

La alcaldesa destaca el compromiso municipal por la educación y la empleabilidad de los jóvenes, y la necesidad del trabajo colaborativo para atender las demandas del mercado con personal cualificado de la zona