
El Ayuntamiento acomete la redacción de un plan para ordenar el tráfico y la movilidad en la ciudad
La innovación y uso de las nuevas tecnologías es la apuesta distintiva del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) respecto al de otras ciudades.Un equipo multidisciplinar elabora el análisis y diagnóstico de la movilidad en Alcalá.
Fecha: 19/04/2021
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra desarrolla los trabajos para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), cuyo resultado final será el fomento de la movilidad sostenible en la ciudad, facilitando el cumplimiento de los objetivos de desarrollo.
Este proyecto que supondrá la mejora de los espacios urbanos, la calidad y eficiencia medioambiental, una mayor cohesión social, el desarrollo económico, la integración de las TIC y catalogar a Alcalá de Guadaíra como Smart City viene cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), alineado con los objetivos de la Estrategia de Desarrollo EDUSI Alcalá de Guadaíra 2020 y al Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
El PMUS de Alcalá, tal y como ha explicado el delegado municipal de Movilidad y Transporte, Pablo Chain, es un plan estratégico diseñado para satisfacer las necesidades de movilidad de la ciudadanía en busca de una mejor calidad de vida. “Con el nuevo PMUS, Alcalá de Guadaíra será una ciudad más moderna y amable, una ciudad mejor para la generación actual y las futuras, que vivirán en un entorno más sostenible, accesible, seguro y saludable”.
La innovación y el uso de las nuevas tecnologías es la apuesta distintiva de este Plan de Movilidad con respecto al de otras ciudades, ya que utilizará tecnología punta para la recopilación y tratamiento de los datos de campo que incluye cámaras inteligentes para la toma de información, datos de telefonía móvil y herramientas de simulación de primera línea, entre otras.
Un PMUS está orientado a desarrollar políticas de movilidad que reduzcan emisiones, potenciando en las ciudades el uso de formas de transporte más sostenibles, como caminar, ir en bicicleta o en transporte público. La sostenibilidad hace mención a tres conceptos básicos para que se cumpla que sea socialmente útil, que sea medioambientalmente adecuado y que sea económicamente sostenible.
La elaboración de de este Plan cuenta el trabajo de un equipo multidisciplinar y con experiencia que actualmente realiza el un análisis y diagnóstico de la situación actual que tiene como fin obtener una fotografía del estado actual de la movilidad del municipio con toma de datos a través de la participación ciudadana.
La fase siguiente consiste en fijar un modelo territorial de movilidad para, a continuación elaborar el plan de acción con medidas concretas en la fase 3 más un programa de evaluación y seguimiento en la fase 4 del PMUS. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible se centrará en las personas y en la satisfacción de sus necesidades básicas de movilidad.
Por ello, se va a seguir un enfoque transparente y participativo, que atrae a la ciudadanía y otras partes interesadas, desde el principio y durante todo el desarrollo del Plan. “La participación es un requisito para que la ciudadanía y los grupos de interés se involucren en el Plan y en las políticas que en él se promueven”.
Noticias relacionadas

El ejecutivo local ha aprobado la licitación de la rehabilitación que convertirá este histórico edificio de la Cuesta del Águila en un centro de formación. Las obras estarán financiadas con fondos del Plan Contigo de Diputación

La iniciativa ConectIA llega a su versión final, posibilitando conexiones inteligentes entre empresas y la mejora de la información de los parques empresariales de Alcalá de Guadaíra

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha visitado el ritmo de las obras que proporcionará una nueva puerta al recinto desde la calle Orellana con espacios ajardinados y espectaculares vistas

Se trata de una importante infraestructura que multiplicará las plazas de aparcamiento en la zona y regenerará un espacio céntrico que conectará el núcleo urbano con el Monumento Natural Riberas del Guadaíra

La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, ha colocado la primera piedra acompañada por representantes de la juventud alcalareña y de entidades sociales de la localidad
Eventos relacionados

Se organizan tres grupos con dos sesiones de dos horas semanales en horario de tarde ( de 18 horas a 20 horas) entre el 28 de noviembre y el 14 de diciembre

Se desarrolla en 6 horas en horario de mañana o tarde entre el 27 de noviembre y el 20 de diciembre