
El Instituto Andaluz de la Juventud hace balance en Alcalá de Guadaíra de sus ayudas para entidades locales
La delegada de Juventud, Rosa Carro, ha anunciado que Alcalá se ha presentado a estas ayudas con una iniciativa que propone usar la música como terapia para jóvenes.
Fecha: 22/06/2021
La teniente alcalde y delegada de Juventud, Rosa Carro junto a asesor de programas del Instituto Andaluz de la Juventud en Sevilla, Álvaro Ballesteros, han presentado en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra el balance de las ayudas que el IAJ presenta para las entidades locales.
Este año se han presentado un total de 70 solicitudes para una convocatoria que destina a la provincia 96.235 euros, siendo el montante global andaluz de 769.879 euros. Estas ayudas darán prioridad a proyectos de empleo y emprendimiento y se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva.
Ballesteros se ha referido al ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra como un municipio muy activo en el apoyo a la juventud e hizo referencia a las últimas acciones desarrolladas de la mano del IAJ en la localidad, como un Escape Room sobre violencia de Género o el programa Forma Joven en dos institutos para el fomento del buen uso de las TiCs,
Por su parte la delegada de Juventud, Rosa Carro, ha asegurado que desde el Ayuntamiento de Alcalá se ha apostado por el fomento del sector cultural, presentado a estas ayudas un proyecto consistente en micro-conciertos de rock “que buscan la relación intergeneracional de padres e hijos y la salida de esa situación de soledad y encierro generados por la pandemia y que tanto ha afectado a nuestros jóvenes”.
Carro ha incidido en la necesidad de “proteger a los colectivos que están siendo más vulnerables y desfavorecidos frente a la Covid, como el de la juventud”.
Estas ayudas a entidades locales 2021 del IAJ para la realización de actuaciones en materia de juventud contemplan cinco líneas de actuación con las que se pretenden abarcar diversos y variados ámbitos de actuación: emprendimiento, empleabilidad juvenil e innovación; voluntariado juvenil y participación; igualdad, diversidad-LGTBI, tolerancia, inclusión de las personas jóvenes con discapacidad y prevención de la violencia de género; cultura, creatividad, arte y talento juvenil; además de vida saludable, conocimiento del entorno natural y sostenibilidad.
Noticias relacionadas

Más de 3.000 personas han participado en el programa municipal artístico veraniego.

El día 16 de agosto se inicia la demolición del inmueble. La ejecución de las obras supondrá la eliminación provisional de los aparcamientos en superficie en Callejuela del Carmen, Don Bosco y Padre Salvador Acuña.

La delegada municipal de Juventud, Paula Fuster, ha visitado los talleres para conocer los proyectos de los próximos cortometrajes que se visionarán en diciembre

El proyecto contempla la creación de 80 plazas de aparcamiento en el centro de la ciudad y una plaza pública rodeada de dependencias pensadas para la juventud

La consejera de Desarrollo Educativo, Patricia del Pozo, se ha comprometido con el delegado municipal de Educación Pablo Chain y públicamente a este objetivo en su visita a Alcalá, al CEIP Blas Infante como centro participante en el programa de Refuerzo Estival