
El Ayuntamiento impulsa el desarrollo residencial en Los Cercadillos para la construcción de más de 600 viviendas, la mayoría protegidas
El ejecutivo de Ana Isabel Jiménez promueve el sector residencial con el doble objetivo de la activación económica que genera en el municipio y facilitar el acceso a la vivienda, especialmente hacia la juventud
Fecha: 03/02/2023
El desarrollo residencial en Los Cercadillos ha dado este viernes un importante paso con la aprobación inicial en Junta de Gobierno del desarrollo de las parcelas para la construcción de 601 viviendas , de las cuales 464 serán protegidas. Para la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, “la importancia de la reactivación del sector residencial es esencial porque dinamiza la economía en la ciudad con la generación de riqueza y empleo, y además contribuye a facilitar el derecho a la vivienda, especialmente entre la juventud. Esto es parte de nuestro compromiso, el trabajo por un desarrollo sostenible, la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos”.
Según ha explicado el portavoz del Gobierno local y delegado de Urbanismo, Jesús Mora, se ha aprobado el estudio de detalle de la parcela de Los Cercadillos, cuyo desarrollo impulsó el Ayuntamiento de Alcalá con un acuerdo con la Fundación San Francisco de Paula para poner los terrenos a disposición de la ciudadanía.
La parcela está ubicada en Santa Lucía, a la espalda del Estadio Ciudad de Alcalá junto al CEIP Los Cercadillos. Se trata de un ámbito de 56.000 metros cuadrados, de los cuales 38.000m2 están destinados a residencial, usos terciarios y dotaciones públicas, y 18.000m2 a viarios. Con el estudio se ordena el conjunto de la parcela potenciando la capacidad de aparcamientos, y conectando los viarios entre las calles colindantes y hacia la carretera de Málaga. Además, destaca la proximidad al entorno natural y deportivo de esta zona y a la futura pista de atletismo de 400 metros que se va a desarrollar en ese área.
Para Mora, uno de los “objetivos sostenibles y de calidad de vida para los que se trabaja desde la Delegación de Urbanismo, es planificar bajo el modelo de Ciudad Mediterránea o Compacta, en la que la distancia a los servicios públicos estén a un máximo de 15 minutos para el acceso inmediato, peatonal, cómodo y rápido. Estas líneas de trabajo permiten ir cerrando vacíos que propician interacción y contribuyen a la cohesión de la ciudad también desde el urbanismo. De hecho, - ha detallado - con estas pautas de diseño seguimos trabajando en otras zonas de la localidad, como Montecarmelo o el Distrito Sur, poniendo en conexión y valor las zonas urbanas, verdes, patrimoniales y de desarrollo industrial”.
El delegado ha destacado que Alcalá avanza con dinamismo en todos los sectores, no sólo en desarrollo económico, industrial o de energías renovables. De hecho, el sector de la construcción, importante para la economía local, es muestra de ello. Un ejemplo son las 1.400 licencias de obras que se han emitido desde Urbanismo en el pasado 2022.
Noticias relacionadas

Abierta la convocatoria de subvenciones de modernización digital y mejora de la competitividad para pymes y autónomos con 200.000 euros. Del 10 de septiembre al 8 de octubre

El consejo de administración de la empresa pública municipal de vivienda ha dado luz verde a una inversión de 994.550 euros (IVA excluido). Esta iniciativa se enmarca en la estrategia para dar respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible en la ciudad, especialmente entre jóvenes y familias

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha destacado la profesionalidad del sector y el beneficio de las escuelas infantiles para la conciliación familiar y el desarrollo de los menores en edad temprana

Desde la delegación de Urbanismo se propone al pleno del mes de julio propuestas que irán encaminadas a permitir el desarrollo de viviendas protegidas y asequibles en la ciudad

La futura actuación para la puesta en uso de este inmueble se incluye en el Plan Integrado Local que el Ayuntamiento presentó a la convocatoria de Fondos Europeos de este año