
Alcalá impulsa el emprendimiento con la oferta de espacios en sus parques empresariales
Hasta el 31 de octubre se pueden solicitar 20 puestos de coworking, 9 módulos de oficina y 4 naves de incubación en La Procesadora
Fecha: 29/09/2025
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra tiene abierta la segunda convocatoria de alojamiento empresarial dentro de su constante apuesta por fomentar el emprendimiento y apoyar al sector empresarial. A través de la Delegación de Desarrollo Económico e Industria, las personas emprendedoras y las pymes pueden solicitar hasta el 31 de octubre diferentes espacios para alojar temporalmente sus negocios, que van desde los puestos de coworking, a los módulos de oficinas e incluso naves para el desarrollo de proyectos empresariales ya existentes o en desarrollo, así como proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación o relacionados con la Industria 4.0.
El delegado de Desarrollo Económico, Pablo Chain, ha explicado que La Procesadora, en el Parque Empresarial Alcalá X, primera línea de acceso a la A-92, “es una infraestructura destinada al fomento del emprendimiento innovador, la cooperación empresarial y el impulso de la I+D+i como medio para la mejora competitiva del tejido productivo local. Es una de las líneas de actuación municipal de apoyo al impulso de los parques empresariales de la localidad, así como para ayudar a las pymes y emprendedores locales y captar la implantación de nuevas firmas dentro de la estrategia por fortalecer y ampliar el posicionamiento de Alcalá como punto estratégico empresarial”.
Chain, ha recordado que el Gobierno local está impulsando La Procesadora como centro de apoyo a la empresa, dentro del Proyecto Alcalá Corazón Industrial de Andalucía, y realzado que esta iniciativa de apoyo al desarrollo económico de la ciudad va destinada a “empresas de nueva creación que tengan actividad interesante para el mercado y a pymes locales con proyectos de I+D+i que quieran crear sinergias para la industria de Alcalá en el ámbito de desarrollo, innovación y tecnología”.
Las alojamientos que están disponibles son 20 puestos para coworking (79,85m2), 9 módulos de oficina (37 m2) y 4 naves de incubación (180 m² de media). El proyecto permite 3 años de uso a precios competitivos incluyendo la utilización de salas de reuniones, aulas de formación, uso del servicio de videoconferencia e internet, apoyo del departamento de Desarrollo Económico, además de los servicios de mantenimiento, limpieza, instalaciones eléctricas, o seguridad, entre otros. Asimismo, el Gobierno Local ha previsto que dichos alojamientos serán gratuitos durante los seis primeros meses como apoyo adicional.
El plazo de presentación de los proyectos se ha ampliado hasta el 31 de octubre. Las bases, solicitudes, precios, requisitos y criterios de valoración de esta convocatoria están disponibles en la web municipal Desarrollo Económico (alcaladeguadaira.es) Asimismo, se dispone un teléfono de información adicional y atención personalizada a través de correo electrónico (laprocesadora@alcalaguadaira.org), o en el teléfono 629 319 935.
Detalles:
Noticias relacionadas

El plazo de presentación de las solicitudes para esta nueva convocatoria de subvenciones estará abierto hasta el día 14 de octubre. Toda la documentación deberá ser remitida a través del trámite de Instancia General disponible en la Sede Electrónica del Ayuntamiento

Abierta la convocatoria de subvenciones de modernización digital y mejora de la competitividad para pymes y autónomos con 200.000 euros. Del 10 de septiembre al 8 de octubre

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha destacado la profesionalidad del sector y el beneficio de las escuelas infantiles para la conciliación familiar y el desarrollo de los menores en edad temprana

Las delegaciones municipales de Desarrollo Económico y Comercio han trabajado con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en el diseño de un programa formativo que se adapta a las demandas y necesidades de este sector

Los premiados en esta edición han sido Cidepa-Sincron, TCA Cartografía y Geomática, INSOLAC Renovables, ONCE, y los IES de la ciudad con ciclos formativos