Alcalá muestra el panorama actual de la pintura de paisajes en su Museo
Se exhibe una selección de las más de 400 obras participantes en la L edición de su Certamen Internacional de Pintura de Paisajes de Alcalá
Fecha: 30/05/2023
Un amplio panorama del paisajismo español se exhibe en el Museo de Alcalá hasta el próximo 25 de junio. Se muestra una selección de las obras participantes en el Certamen Internacional de Pintura de Paisajes de Alcalá de Guadaíra, una cita histórica que cumple 50 ediciones y en la que este año han participado 415 trabajos llegados de toda España.
Esta exposición, que ha inaugurado la delegada de Patrimonio, Ángeles Ballesteros, culmina la celebración de una efeméride que ha contado con un ciclo expositivo y la edición de un libro conmemorativo que recoge la trayectoria de un concurso histórico y que ha permitido a la localidad alcalareña contar con una colección de pintura de paisajes contemporánea de primer nivel y que permite seguir la trayectoria de este género en el último medio siglo.
La muestra además completa los contenidos del Museo, siguiendo la temática de paisajes. En la planta baja se muestran de forma permanente obras desde 1850 hasta 1950 de los principales autores de la época dorada de la época dorada del paisajismo sevillano que tiene como principal motivo de inspiración el entorno del río Guadaíra.
Las obras ganadoras del L Certamen Internacional de Pintura de Paisajes de Alcalá con con el primer premio, ‘Oromana. Verano’ de Ramón David Morales García; el segundo premio ha sido para la pintura ‘El árbol de Judas’, de Alberto Montes Sánchez, y del tercero ha resultado merecedor Ángel Alén Martínez por su obra ‘Sin título’.
El jurado está compuesto por prestigiosos expertos en este ámbito, entre ellos, Daniel Bilbao Peña, decano de la Facultad de Bellas Artes, Javier Parrilla Parrilla, profesor de la misma institución, los pintores Miguel Ángel Rodríguez Silva y Rocío Cano Guzmán, el artista plástico Alberto Marina López, y la coordinadora de exposiciones de la Diputación de Sevilla, Margarita Ruiz Acal. A ellos se suman dos representantes de la Corporación con el asesoramiento, sin voto, de los técnicos de Patrimonio.
Entre las consideraciones del jurado, la obra ganadora, dotada con 3.500 euros, destaca por “la capacidad de síntesis geométrica y cromática, a la vez que la riqueza plástica de los plano de color”. Sobre el segundo premio, dotado 2.900 euros, se valora que “la obra renuncia a la riqueza cromática a favor del mensaje filosófico que pretende transmitir, y lo hace en lenguaje sobrio, en ocasiones cercano a la abstracción”. Por último del tercer premio, dotado con 2.300 euros, logra impactar al jurado por expresar el “dominio de los procesos gráficos al servicio de una clara voluntad descriptiva”.
El Ayuntamiento ha desarrollado una programación especial para esta efeméride que ahora culmina con este Certamen de 2023. Esta celebración ha incluido un ciclo expositivo con dos muestras conmemorativas con las obras ganadoras, ‘1960-1995: Orígenes y evolución’, y la referida a los ganadores entre 1996 y 2022. También ha editado el libro ‘Pintura, 50 ediciones del concurso de Alcalá de Guadaíra’, con una retrospectiva de las 49 ediciones consecutivas de un certamen que, no obstante, tiene antecedentes desde 1922.
Noticias relacionadas

Una muestra que realiza un recorrido por los 100 años que conmemoran la concesión por parte del rey Alfonso XIII del título de ciudad a Alcalá en 1925

Talleres, concurso de decoración, lectura del manifiesto institucional y Fiesta de la Diversidad continúan la programación municipal y colaborativa para reforzar el compromiso con la visibilidad, la inclusión y la reflexión colectiva

Ha asistido a la presentación del cartel del LXIII Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, este año en homenaje a la Peña La Soleá de Alcalá, que ha acogido el acto oficial cuando se cumple su 40 Aniversario

Entregados los premios a las casetas mejor exornadas de esta edición, así como a la caseta más alcalareña

Israel Tirado obtuvo el primer premio de este prestigioso certamen con su obra “La casa de Heidegger”. La exposición con las 40 obras seleccionadas podrá visitarse hasta el 22 de junio
Eventos relacionados

Abierta hasta el 21 de septiembre en el Museo de Alcalá, en horario de atención al público