
El Museo de Alcalá invita a vivir la Cuaresma con la visión de la Ermita de San Roque de grandes paisajistas
La Sala Virtual 2 lleva al visitante a recorrer este enclave protagonista de la madrugada del Viernes Santo a través de obras de diferentes siglos, algunas expuestas actualmente en la colección ‘Tiempo de Paisajes’
Fecha: 01/03/2024
La cultura y las tradiciones alcalareñas se unen a través de las bellas artes. El Museo de Alcalá de Guadaíra invita a vivir la Cuaresma poniendo el acento en la pintura de paisajes que tiene como protagonista a la Ermita de San Roque, significativo enclave de ‘La Madrugá’ alcalareña.
La exposición ‘Ermita de San Roque: un paisaje de siglos’ se incorpora a la Sala Virtual del Museo haciendo un recorrido por obras de grandes paisajistas pertenecientes a la colecciones municipales, algunas de las cuales están físicamente expuestas en la muestra ‘Tiempo de paisajes. Pintores de la Escuela de Alcalá de Guadaíra, 1850- 1950’, que forma actualmente parte del contenido permanente del Museo de Alcalá.
La Ermita de San Roque se construyó en el siglo XVI sobre un cerro junto a la ribera del Guadaíra, hoy Monumento Natural, desde el que se ofrecen magníficas vistas sobre el Castillo. Tuvo su origen en un viacrucis y, en la actualidad, la Ermita preside un entorno conocido como cerro ‘El Calvario’ por acoger la escenificación de la pasión de Cristo en ‘La Madrugá’, con momentos muy significativos de la Semana Santa alcalareña con la Hermandad de Jesús y las carreritas de San Juan o el sermón del Viernes Santo.
Esta construcción ha sido reflejada por los pinceles de afamados paisajistas de los siglos XIX y XX como Emilio Sánchez Perrier, José Pinelo, Nicolás Alpériz, Luis Romera, Antonio Martín Bermudo ‘Campitos’, y también de los contemporáneos Luis Manuel Fernández o María Victoria Hernández -Díaz.
La Sala Virtual es una ventana por la que a través de la web municipal y aprovechando la inmensidad del ciberespacio, el Museo ofrece la oportunidad de mostrar contenidos complementarios a las exposiciones permanentes o temporales que se muestran físicamente. También ofrece la posibilidad de visibilizar nuevas adquisiciones, piezas singulares u obras que por motivos de espacio no pueden ser expuestas físicamente. Así en momentos como el actual, la Cuaresma, este portal vincula tradiciones locales con otra de las señas de identidad más reconocidas de Alcalá, la pintura de paisajes.
Noticias relacionadas

Los poetas Lutgardo García, José María Jurado, Jesús Beades y Juan Alcaide han compartido con los asistentes `sus lugares´, sus paisajes personales, esos que alguna vez han sido la inspiración del quehacer literario de cada uno de ellos.

La Asociación de Hosteleros de Alcalá, con la colaboración del Ayuntamiento, ofrece con ‘Sabor y Pasión’ un itinerario por una veintena de bares y restaurantes donde degustar platos típicos de cuaresma con el bacalao y la repostería tradicional como protagonistas

La muestra recorre los últimos cinco años del autor e invita al espectador a descubrir la esencia del paisaje andaluz. Se puede visitar hasta el día 30 de abril en el horario habitual del Museo

El plazo de inscripción de esta cita, ampliamente prestigiosa en el círculo de las Bellas Artes, se abre entre el 13 de marzo y el 3 de abril

Se trata de la primera obra expuesta restaurada gracias a la Subvención de Bienes Muebles, fruto de esa acción pública de recuperación y apuesta por el patrimonio
Eventos relacionados


Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá