La alcaldesa de Alcalá resalta el compromiso social de SBS y pone a la factoría de ejemplo para extender la inclusión laboral de personas con discapacidad
GDELS-Santa Bárbara Sistemas y la Asociación PROLAYA firman un acuerdo para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo en Andalucía
Fecha: 15/10/2024
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Alcalá Isabel Jiménez, ha destacado la implicación social de la factoría SBS GDELS-Santa Bárbara Sistemas (GDELS-SBS) con el empleo de las personas con discapacidad, “muestra del compromiso de la empresa con la cohesión social del territorio y ejemplo para la globalidad de la industria como iniciativa que se puede extender dentro y fuera de la ciudad para avanzar en la inclusión y la igualdad en la que deben trabajar unidos administraciones, empresa y sociedad”.
Así lo ha referido este martes acompañada por el responsable municipal del área de Desarrollo Económico, Jesús Mora, en la planta alcalareña durante la firma del acuerdo de colaboración de GDELS-SBS con la Asociación Promotora, Laboral y Asistencial (PROLAYA). El objetivo del convenio, que ha sido firmado por la presidenta de la entidad M.ª Mar García, y por el jefe de la planta alcalareña, Plácido Puentedura, es trabajar en la inclusión educativa, laboral y social de personas con discapacidad intelectual.
De hecho, la alcaldesa ha recordado el peso de GDELS-SBS para la industria de Alcalá y su importancia como empresa tractora de actividad económica para el empleo y las empresas de la zona. En este punto ha agradecido la apuesta del Ministerio de Defensa y la Ministra Margarita Robles, para la carga de trabajo de la planta y el mantenimiento del empleo del personal, en torno a 350 personas. Asimismo, ha recordado que el Ayuntamiento continúa trabajando continuamente con GDELS-SBS para que el empleo que se genere sea cubierto por personas de Alcalá.
Por su parte, Puentedura ha ratificado esa implicación con la sociedad alcalareña. Esta colaboración, que se puso en marcha con visitas iniciales de los usuarios de PROLAYA a las instalaciones de Santa Bárbara Sistemas y que se ha ido consolidando a medida que los participantes se familiarizaban con las tareas, “representa un paso importante en la creación de oportunidades laborales para personas con discapacidad en Andalucía y la sensibilización de la sociedad sobre la importancia de dar visibilidad al colectivo y crear un entorno favorable para su desarrollo laboral”.
La presidenta de Prolaya ha enfatizado “los beneficios que integrarse laboralmente aportan a este colectivo no sólo en lo laboral, sino también en lo personal y emocional para ellos mismos y sus familiares. Cuando una empresa confía en ellos son capaces de formarse y desarrollar un trabajo con mucha entrega, por lo que estamos muy contentos y agradecidos”.
Actividad y desarrollo del convenio
Tras la firma, la comitiva ha conversado e intercambiado impresiones con algunos de los trabajadores de PROLAYA para conocer de primera mano las actividades que ya se están llevando a cabo en el marco de este convenio. De entre 21 y 57 años, los usuarios desarrollarán sus habilidades tanto en las instalaciones de la asociación como en la fábrica de GDELS-SBS, gracias a este programa de prácticas profesionales y actividades ocupacionales que se prevé tengan una duración de un año, con posibilidad de extenderse por mutuo acuerdo.
El objetivo de la colaboración es proporcionarles experiencia práctica y mejorar su capacitación profesional en un entorno laboral real, así como promover su inclusión activa, creando un puente directo hacia nuevas oportunidades de empleo.
Las actividades que realizarán los trabajadores de PROLAYA en la fábrica de GDELS-Santa Bárbara Sistemas se centran en el ámbito de la organización Industrial y la implantación de la metodología 5S, un sistema que fomenta la eficiencia y el orden en los espacios de trabajo. Las tareas incluyen la creación de carros para el suministro de materiales, la preparación de bandejas y maletines con separadores, la impresión y colocación de etiquetas para garantizar la trazabilidad de los productos, así como la identificación de estaciones y puestos auxiliares mediante señales, carteles y otros distintivos. Además, los participantes se encargarán del corte de diferentes materiales para la ubicación de componentes, y la revisión de los talleres para asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos.
Ambas entidades han mantenido, y continúan haciéndolo, reuniones de coordinación para adaptar los procesos productivos a las características especiales de los usuarios de PROLAYA, garantizando así un entorno inclusivo y accesible que fomente la participación activa de personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.
Noticias relacionadas

El plazo estará abierto entre el 20 de octubre y el 14 de noviembre por tramitación electrónica en la plataforma alcalaguadaira.convoca.online

Ana Isabel Jiménez ha participado en la jornada de convivencia celebrada en el Centro de Día Luis Velázquez Peña

El Auditorio Riberas del Guadaíra ha acogido la Feria ‘Creando Oportunidades de Empleo’ organizada por Cruz Roja Empleo con la colaboración municipal

El espectáculo "4 Suites de Momo" y la Comparsa "Las Ratas" coincidieron con la entrega del Premio Pluma de Oro para el autor alcalareño Carlos García ‘Pichón’ y el gaditano Jesús Bienvenido

La Procesadora ha acogido una reunión con representantes de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla con el objetivo de buscar sinergias que favorezcan la creación de empleo
Eventos relacionados

Organizadas por la Asociación Pan de Alcalá con la colaboración municipal