
TRABAJADORES MUNICIPALES SE ENCIERRAN ANTE LA PROPUESTA MUNICIPAL DE DEJAR DE PAGARLES EL SEGURO MÉDICO PRIVADO
Recursos Humanos afirma que su prioridad es mantener los puestos de trabajo y que ya ha recortado en todas aquellas partidas que podía. Hay necesidades básicas de la población que hay que atender antes que pagar seguros médicos privados
Fecha: 15/11/2012
El Equipo de Gobierno de Alcalá de Guadaíra ha informado del encierro que están protagonizando en la tarde de hoy unos 50 trabajadores de un total de 500 que conforman la plantilla municipal para protestar por la propuesta del Gobierno local de prescindir de las prestaciones complementarias y premios que vienen disfrutando hasta el momento.
A este respecto, quiere informar que buena parte de las protestas se debe a la intención del Gobierno de no continuar pagando la sanidad privada a una parte de los funcionarios municipales (no afecta a los laborales) así como a sus familiares, que también la disfrutan de forma gratuita. Asimismo, se vienen beneficiando de otras prestaciones como intervenciones dentales, renovación de carné de conducir, prótesis, ayudas de estudio, etc…, de forma totalmente gratuita. La intención municipal es limitar algunas de estas prestaciones según la cuantía del sueldo del trabajador, ya que algunos de los que están encerrados en las dependencias de la Casa Consistorial están ganando al año hasta 69.000 euros brutos.
La delegada de Recursos Humanos del Ayuntamiento, Gloria Marín, ha manifestado que, ante la preocupante situación en la que vivimos, el Gobierno local ya ha tomado a cabo determinadas medidas “que han significado un ahorro considerable, caso del recorte en casi un millón de euros en gastos de funcionamiento político, la eliminación de gastos de protocolo, la reducción importante de las inversiones, así como de gastos en la organización de las fiestas y ferias de la localidad o la disolución de dos sociedades públicas municipales”. Pero, al mismo tiempo, recuerda que los ingresos en las arcas municipales han venido descendiendo en los últimos años, en parte por la bajada en la participación de los tributos del Estado, la disminución de licencia de obras, etc…
“La apuesta de este Gobierno es mantener los puestos de trabajo, somos de los pocos ayuntamientos que no están despidiendo a nadie, porque nuestra prioridad es la defensa del empleo”, afirma Gloria Marín, quien señala que las medidas que se han puesto sobre la mesa a los sindicatos no implican reducción de sus salarios, sino “prescindir de unas prestaciones complementarias que en los tiempos que corren es imposible mantener ya que han surgido otras necesidades básicas de la población que hay que atender, pues hay ciudadanos que están pasando verdaderas necesidades y es hacia ellos a los que tenemos que enfocar nuestros esfuerzos inversores en estos delicados momentos”.
Marín indica que “siempre hemos tenido muy claro no tocar el apartado de empleo en el capítulo 1 (Personal) y así lo expresamos en el Plan de Ajuste aprobado en el Pleno del mes de marzo de este año; por ello, pedimos a los trabajadores que es necesario un esfuerzo de todos para poder atender a la gente que no tiene ni para comer y hacia los que estamos enfocando gran parte del Presupuesto municipal, incrementando incluso las partidas para emergencia social”.
Según el Equipo de Gobierno, mantener las prestaciones complementarias de los trabajadores municipales conllevaría “hoy día la necesidad de subir los impuestos y no estamos en disposición de aceptarlo, porque los ciudadanos ya están soportando una carga fiscal importante”.
Al mismo tiempo, se lamenta profundamente que “algunos de los trabajadores que están encerrados en el interior del Ayuntamiento no hicieran huelga en el día de ayer y optaran por trabajar, lo que deja una clara evidencia de que anteponen sus intereses personales a los generales”.
Noticias relacionadas

El conjunto tradicional incluye señas de identidad alcalareña, como el pan y las tortas de Alcalá, y este año además, la Medalla de Oro de la ciudad. Visitable hasta el 5 de enero.

Las cuentas municipales crecen en 20 millones de euros respecto a las anteriores, congelando los impuestos. El proyecto de las cuentas municipales recoge las medidas aprobadas en la comisión Relanza Alcalá en la que han participado grupos políticos, entidades y expertos.

Los trabajos han permitido sacar a la luz nuevos trazos, formas y colores de este conjunto decorativo realizado en el siglo XVIII y vinculado a la Orden de San Juan de Dios

La sección sindical de CC.OO. no cumplió con su deber de negociar de buena fe al plantear una demanda cuando existía el compromiso de seguir negociando por parte de Ayuntamiento y sindicatos

Cualquier emprendedor sólo necesitará la declaración responsable para poder abrir las puertas de un nuevo establecimiento. Toda la tramitación para poner en marcha una nueva iniciativa económica podrá realizarse a través de la sede electrónica de la web municipal