
OCHO AGRUPACIONES SE DISPUTAN MAÑANA LA GRAN FINAL DEL CONCURSO DE CARNAVAL
La Gran Final comenzará tras el pregón de José Manuel Segura Muñoz y la entrega de la Máscara de Oro
Fecha: 04/02/2010
Ocho agrupaciones se disputarán la final mañana, entre ellas una comparsa de Alcalá “La consulta del Doctor Nolotil” y dos chirigotas locales como son “Esto es un calvario y aquí lo que falta son judías aunque sea en salsa” y “Autoescuela echa el freno Madaleno”. El resto llegan a Alcalá de diferentes puntos de la geografía andaluza, chirigotas como “Los tontotienda” de Écija, y “Una chirigota de interés” de Punta Umbría.
En cuanto a comparsas “El niño que llevas dentro” de Chipiona, “Los Pérez” de Sevilla y “Rompecorazones” de Chiclana. Además este año, está también en la final el cuarteto “¿Qué hacemos con el pavo? de Cádiz.
Esta gran final vendrá precedida por el Pregón de Carnaval, a cargo de José Manuel Segura Muñoz, popularmente conocido como el “Kuiqui” y famoso cuartetero sevillano. A continuación, se procederá a la coronación de la Reina Panadera y la entrega de la XIX Máscara de Oro a Enrique Pérez del Río.
Por otro lado el fin de semana da ya paso a las actividades del carnaval de calle. Las agrupaciones actuarán por distintos lugares del centro de la ciudad este sábado a partir de las 12h estarán en la Asociación de Vecinos 1º de Mayo. A continuación en la Caseta Municipal, se disputarán los premios al mejor pasodoble piropo a Alcalá y mejor popurrí. Además, este año se contará con la actuación especial del coro sevillano “Un coro de lunares” y desde las dos de la tarde un almuerzo carnavalesco por sólo un euro.
El domingo, al mediodía, se vivirá una de las tradiciones más antiguas del carnaval alcalareño, la Fiesta del Hornazo (pan relleno de chorizo horneado) en la Caseta Municipal. Allí habrá reparto gratuito de hornazos, y actuaciones de las agrupaciones. También se realizará la entrega de reconocimientos al jurado, pregonero y autor del cartel, así como la entrega de la aguja de oro al mejor tipo de las agrupaciones locales.
Ya al siguiente fin de semana, será cuando la multitud salga a calle disfrazada. Se hará en dos tantas: el viernes el pasacalles infantil y familiar, y el sábado el gran desfile con carrozas y grupos de percusión.
El viernes 12 de febrero por la tarde se sucederá el pasacalles infantil que irá desde el Centro Cívico Medina de Haro, en la Avenida Santa Lucía hasta la Caseta Municipal, donde se celebra una fiesta con actuaciones, banda de música infantil, grupos de animación infantil y terminación con una fiesta para los niños.
Por su parte, se esperan 30.000 personas y más de una veintena de carrozas, el sábado 13 de febrero para el Gran Desfile del Humor y Fantasía. El cortejo saldrá de la Avenida de la Constitución, en la zona norte, a las cinco de la tarde, para recorrer gran parte de la localidad, y terminar en el recinto ferial de San Juan con la Fiesta del Humor prevista para las diez de la noche. Allí, se darán los premios para las carrozas, grupos de disfraces, y mejor disfraz por parejas e individual. Por supuesto se contará con orquesta y música disco, terminando con la quema del TIO MARACO y el castillo de fuegos artificiales.
Noticias relacionadas

David Serrano Díaz, por la obra titulada "Laguna de Fuente del Rey" se alza con el primer premio de este prestigioso certamen

El pregonero realizó un canto a su pasión por Alcalá de Guadaíra, su tradiciones, su historia.

Siluetas de Albero’ propicia un escaparate artístico para profesionales locales desde el Auditorio Riberas del Guadaíra

La iniciativa se ha aprobado este viernes junto a otros asuntos como el Plan de Subvenciones de Servicios Sociales, 18 nuevos itinerarios del plan de formación para el empleo Relanza-T, y otras propuestas de educación y cultura

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha celebrado este martes la reunión general del Plan Albero, operativo de coordinación de todos los servicios necesarios para el correcto desarrollo de la próxima Feria de Alcalá (del 2 al 5 de junio).
Eventos relacionados

Del 27 de mayo al 26 de junio en el Museo de Alcalá. Visitas de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 h y de 19.00 a 21.00 h. Sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 h y de 19. a 21.00 h.