EL ALCALDE COMPRUEBA EL BUEN FUNCIONAMIENTO QUE TIENE EL MERCADILLO AMBULANTE EN LA ZONA DE RABESA- NUEVA ALCALÁ
Cuenta con 68 puestos y tanto ciudadanos como comerciantes coinciden en que el cambio de zona hace ya unos meses es un acierto
Fecha: 30/01/2013
El Alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, acompañado de la Delegada de Políticas Estratégicas y Comercio, Mª José Borge han visitado esta mañana el mercadillo ambulante situado en la zona de Rabesa- Nueva Alcalá.
El mercadillo cuenta con 68 puestos y desde que se trasladara a esa zona de la ciudad a finales de mayo del pasado año, cuenta con un gran éxito de acogida por parte de la ciudadanía y satisfacción de los comerciantes que han visto incrementada sus ventas, algo que el propio Alcalde ha podido comprobar in situ.
El mercadillo se trasladó de zona dando respuesta a la petición realizada por los propios vendedores ambulantes, quienes consideran esta nueva localización más adecuada para sus intereses, así como para el de los mismos clientes.
Con esta medida, el Ayuntamiento sigue apostando por el comercio como factor dinamizador económico del municipio y continua apoyando cuantas iniciativas se presenten para potenciar el comercio de la ciudad.
El recorrido del mercadillo ambulante en la zona de Rabesa-Nueva Alcalá comienza en el cruce de la calle Zuloaga con la avenida Salud Gutiérrez, en la Barriada de Rabesa, baja hasta el cruce donde da comienzo la barriada Nueva Alcalá hacia la calle Escultor Martínez Montañés hasta llegar a la unión con Avenida 28 de Febrero.
Noticias relacionadas

La participación en el proyecto es gratuita y se desarrolla de enero a junio de este año. Se trata de una iniciativa con índices de inserción laboral superiores al 50% durante los primeros meses del proyecto, y las inscripciones ya están abiertas.

Las cuentas municipales crecen en 20 millones de euros respecto a las anteriores, congelando los impuestos. El proyecto de las cuentas municipales recoge las medidas aprobadas en la comisión Relanza Alcalá en la que han participado grupos políticos, entidades y expertos.

La apertura de una nueva calle en la Plaza Cervantes permitirá la transformación de la emblemática calle La Mina y hará posible revitalizar el centro.

Se trata de un espacio de 11.500 metros cuadrados de los que 1.500 se dedicarán a viarios, accesos y aparcamientos, y otros 10.000 metros cuadrados serán espacios ajardinados con zona verde, infantil y deportiva.

“Proyecta Formación 2020” desarrollará 20 itinerarios integrados de inserción sociolaboral con formación teorica y la realización de prácticas en empresas.