
LOS ORDENADORES TIC 2.0 YA ESTÁN EN LOS COLEGIOS DE ALCALÁ DE GUADAÍRA
Las familias deben suscribir un %u201Ccompromiso digital%u201D asumiendo el deber de su custodia, cuidado y mantenimiento en buenas condiciones
Fecha: 17/02/2010
El delegado de Educación de la Junta en Sevilla, José Jaime Mougan, junto con el alcalde la localidad, Antonio Gutiérrez Limones, han hecho hoy entrega al alumnado del Colegio de Educación Infantil y Primaria Blas Infante de los ordenadores portátiles correspondientes al Plan Escuela TIC 2.0 Andalucía.
Los 1.407 alumnos que cursan 5º y 6º de Primaria en los colegios públicos y privados concertados alcalareños han recibido entre enero y febrero un ordenador portátil, dentro del programa Escuela TIC 2.0.
La Consejería de Educación ha comenzado la distribución de los equipos, que se incorporan a la mochila del alumno junto al resto del material escolar para acompañarlo fuera del aula, haciendo partícipe a sus familias del proceso de aprendizaje.
En tal sentido, el alcalde de Alcalá ha expresado que “la mejor apuesta es la formación y la educación para que nuestros alumnos se preparen para ser más competitivos en la sociedad actual, y el ordenador es una herramienta más para el desarrollo como personas, en el ámbito educativo, en el de la comunicación, en el familiar. Las nuevas tecnologías están transformando la forma de ver las relaciones laborales, la educación, la sanidad, nuestras relaciones con la administración pública”.
El ordenador, que pesa 1,5 kilogramos y cuenta con una pantalla de 10,1 pulgadas, está equipado con software libre Gualinex EDU. En el caso de los alumnos con necesidades educativas especiales, los equipos informáticos han sido adaptados para garantizar a estos niños y niñas su uso en igualdad de condiciones.
La Escuela TIC 2.0 prevé el acondicionamiento de 57 aulas digitales en los centros públicos, que contarán con pizarra interactiva, cañón de proyección y equipo multimedia.
El reparto de los ordenadores entre los estudiantes se produce una vez que se ha completado el proceso de formación del profesorado. Los maestros y maestras que imparten clases en 5º y 6º de Primaria de los centros públicos recibieron en octubre este material para dedicar todo el primer trimestre a formación.
La Consejería de Educación ha elaborado una guía práctica destinada a las familias sobre el proyecto Escuela TIC 2.0 que recoge recomendaciones sobre el buen uso y cuidado de los ordenadores portátiles que, entre enero y febrero, comenzarán a recibir los más de 173.000 alumnos y alumnas que cursan 5º y 6º de Primaria en los centros públicos y concertados andaluces.
Contiene consejos prácticos como la necesidad de preservar el portátil de temperaturas extremas, de la humedad o evitar poner objetos pesados sobre el mismo se incluyen en la guía, que expone también las normas de uso para el alumnado, como la obligación de acudir al centro con la batería del portátil cargada o comunicar cualquier avería o contratiempo al responsable del centro.
La guía se completa con el “compromiso digital” que deben suscribir las familias, asumiendo de esta forma el deber de custodia, cuidado y mantenimiento en buenas condiciones de uso del ordenador.
El “compromiso digital” no se refiere únicamente a cuestiones técnicas e incluye otros aspectos como la colaboración de los padres y las madres en la realización de las tareas propuestas por el profesorado, inculcar a los hijos e hijas la necesidad de tratar con respecto a todos los miembros de la comunidad educativa por Internet o favorecer el diálogo con ellos sobre su vida digital: las páginas que visita y las redes que frecuenta.
Asimismo recoge los compromisos que adquiere el centro, que realizará seguimientos periódicos sobre los contenidos almacenados en los ordenadores y mantendrá entrevistas con las familias.
La Consejería de Educación, además, ha establecido un marco de colaboración estable con los titulares de los centros concertados para el desarrollo del programa.
Todo el alumnado de estos centros recibirá, en igualdad de condiciones, un ordenador portátil. Asimismo, la Consejería ha previsto la convocatoria de ayudas destinadas a la adquisición de material informático por parte de los centros concertados, así como la formación de su profesorado.
El programa Escuela TIC 2.0 se ha puesto en marcha tras la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Noticias relacionadas

Los delegados de Juventud y Educación están participando de las actividades con motivo del 23 de abril con amplias actividades para público infantil y adolescente. Aún quedan actividades

La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones, música, magia, talleres y libros

Los servicios bibliotecarios municipales amplían su programación de dinamización lectora para celebrar el Día Internacional del Libro con actividades abiertas a la población y con iniciativas concertadas con menores y jóvenes

Más de cien alumnos han diseñado 30 ideas emprendedoras para Alcalá que están mostrando en La Harinera a compañeros y a toda la población

El Gutiérrez de Alba acoge una actividad concertada con estudiantes adolescentes para el fomento de la Igualdad dentro de la programación del 8 de Marzo