EL MUSEO DE ALCALÁ ACOGE LA MUESTRA 'PANORÁMICAS DEL BARROCO SEVILLANO'
La exposición ha acogido la conferencia sobre la misma temática del experto en Historia del Arte y Bellas Artes, Juan Luis Ravé
Fecha: 28/02/2013
El Museo de Alcalá de Guadaíra acoge la exposición ‘Panorámicas del Barroco Sevillano’, con fotografías de 360 grados de Michael Zapké, que ha servido de escenario a la conferencia de la misma temática que ofreció Juan Luis Ravé, licenciado en Historia del Arte y coordinador del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes en Sevilla, al que acompañó la delegada municipal responsable del Museo, Laura Ballesteros.
La exposición, que estará abierta hasta el 31 de marzo, está organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de la Diputación de Sevilla. Consta de panorámicas de gran formato que muestran el esplendor de esta época y estilo artístico no sólo en la capital hispalense, sino también en distintos pueblos de la provincia como uno de los ingredientes básicos de nuestra cultura popular.
El experto desgranó cómo el Barroco envuelve al espectador y le impacta en los sentidos, complicando las formas clásicas, llevándolo a la exuberancia, y no sólo en la pintura y la escultura, sino también en la arquitectura y el urbanismo que marcó la época, desde las grandes urbes hasta las viejas poblaciones sevillanas, que renuevan sus fachadas y elementos exteriores para ser vistas como si se tratara de escenografías.
En este ámbito urbanístico se centra la exposición, donde se pueden disfrutar los detalles de distintos puntos de la provincia, desde el Palacio de San Telmo o la iglesia de San Luis de los Franceses en Sevilla, hasta la parroquia de San Juan Bautista de Marchena, el Convento mercedario de la Encarnación de Osuna, la Hacienda Guzmán de la Rinconada, una vista panorámica de Écija, o el Ayuntamiento y la Plaza aledaña de Lora del Río.
Noticias relacionadas

Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial

La delegada de Salud Pública ha clausurado esta cita en el Distrito Norte que ha contado con conferencias, performances, venta de libros y participación de diferentes alumnados para trabajar en la visibilidad de la salud mental

Conferencias, película, mesa redonda, representación teatral y acto institucional completan esta segunda edición prevista del 27 al 31 de octubre.

Una exposición que muestra una amplia panorámica de su obra fruto de sus manos y de su creatividad en la que se pueden ver desde cerámica, bodegones, paisajes o retablos.

Hasta el 31 de octubre se exponen en la Plaza del Duque 20 láminas que forman parte de una exposición itinerante con motivo del 150 Aniversario de Joaquín el de la Paula ,obra de Javier García
Eventos relacionados

Del 21 de noviembre al 8 de diciembre en la Casa de la Cultura