
EDUCACIÓN Y EMOCIONES EN LAS XX JORNADAS DE AMPAS
Las diferentes ponencias han centrado su atención en el hecho de que la educación no se reduce sólo a la adquisición de conocimientos
Fecha: 10/04/2010
La influencia de las emociones en las acciones educativas con niños y jóvenes es la temática que han acogido las Jornadas Locales de AMPAs que organiza la delegación de Educación del Ayuntamiento y que van ya por su edición número 20 y que, entre otros, tienen como objetivo facilitar estrategias para la práctica de la educación emocional.
El salón de actos del Distrito Norte de la ciudad ha sido el lugar de encuentro a lo largo de esta semana de padres, madres y profesores que han asistido a estas jornadas cada vez más participativas y consolidadas y que abrían con la ponencia del catedrático de Teoría de la Educación en la Universidad de Sevilla, Luis Núñez Cubero bajo el título “La dimensión emocional en la educación”.
El Alcalde, Antonio Gutiérrez Limones que ha asistido a las jornadas ha reiterado que el Ayuntamiento está haciendo un esfuerzo importantes en dos ámbitos siendo uno de ellos la educación que al igual que la salud debe ser contagiosa y hacer que se implique la sociedad al completo.
Las diferentes ponencias han centrado su atención en el hecho de que la educación no se reduce sólo a la adquisición de conocimientos, sino que abarca el desarrollo de la inteligencia emocional y social como auténticos pilares del crecimiento y el bienestar personal.
Unas jornadas que bajo el título “Educación y Emociones” y dentro del paraguas de la Movilización Educativa “Alcalá Educa” potencian una formación integral en la consolidación de valores, actitudes y conductas que contribuyan al desarrollo de un autocontrol emocional en los alumnos y el entorno familiar y educativo, que permita afrontar los conflictos como una oportunidad de crecimiento y a consolidar un enfoque positivo del aprendizaje mediante una adecuada autoestima y automotivación.
De esta forma, las XX Jornadas de AMPAs han dado a conocer los trabajos que se realizan a nivel local sobre mediación en la resolución de conflictos en educación secundaria y sobre los compromisos educativos familia-escuela en la educación primaria.
“La complicidad de las familias en la educación”, “La mediación en los IES” y por último “La práctica de la educación emocional y el aprendizaje de la resiliencia en la escuela y la familia”, a cargo de la catedrática de la Escuela Universitaria de la Universidad Hispalense, Clara Romero Pérez, han cerrado este encuentro.
Noticias relacionadas

Los delegados de Juventud y Educación están participando de las actividades con motivo del 23 de abril con amplias actividades para público infantil y adolescente. Aún quedan actividades

La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones, música, magia, talleres y libros

Los servicios bibliotecarios municipales amplían su programación de dinamización lectora para celebrar el Día Internacional del Libro con actividades abiertas a la población y con iniciativas concertadas con menores y jóvenes

Más de cien alumnos han diseñado 30 ideas emprendedoras para Alcalá que están mostrando en La Harinera a compañeros y a toda la población

El Gutiérrez de Alba acoge una actividad concertada con estudiantes adolescentes para el fomento de la Igualdad dentro de la programación del 8 de Marzo