
INTEGRANTES DEL PROYECTO INTEALE VIAJAN A ESTONIA PARA PROFUNDIZAR EN METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS
Se trata de un programa de colaboración europea para la formación de adultos con dificultades de inserción en el mercado laboral
Fecha: 21/06/2013
Una representación del proyecto Inteale de formación en idiomas para adultos con dificultad de inserción en el mercado laboral de Alcalá de Guadaíra han participado en Toila (Estonia) en una reunión de evaluación de las metodologías y materiales para la formación junto con los integrantes de este proyecto de varios países europeos.
Se trata de la tercera reunión de este proyecto en el que participan administraciones públicas, empresas, centros de formación y organizaciones de acción social de España, Inglaterra, Grecia, Estonia y Turquía formando la Red Europea Inteale en la que también se intercambian contenidos culturales de cada comunidad. La primera cita fue en Alcalá de Guadaíra, la segunda en Larisa (Grecia) y la siguiente será en noviembre en Brighton (Reino Unido).
Este proyecto liderado por el municipio alcalareño es financiado a través de fondos europeos dentro del Programa de Aprendizaje Permanente de adultos Grundtvig. Los objetivos, según la delegada de Servicios Personales y Familia del Ayuntamiento de Alcalá, Gloria Marín, “se basan en responder al reto de la formación de adultos y en ayudarlos a adquirir medios para mejorar sus conocimientos y competencias”.
Otros objetivos son ayudar a personas de sectores sociales vulnerables, especialmente de edad media y avanzada a tener más oportunidades alternativas para acceder a la educación, así como apoyar el desarrollo de contenidos basados en las TIC y facilitar el desarrollo de prácticas innovadoras en la educación de adultos.
La iniciativa tiene una meta formativa personal y otra divulgativa hacia colectivos y entorno de los alumnos. Comenzó el pasado año 2012 cuando se seleccionó a 30 personas con escasa cualificación y especial dificultad de inserción en el mercado laboral que hubiesen sido demandantes de formación y empleo del Centro de Servicios Sociales del municipio. Con ellos se realizaron dos grupos, uno aprende informática y el otro inglés. Después se intercambian las materias.
Otra fase del proyecto, que es personalizada, son viajes de formación financiados. Se trata de intercambios culturales para profundizar en estos mismos conceptos de inglés e informática en distintas localidades europeas que formen parte de la red internacional de formación de adultos, Inteale.
Cuando el proceso de aprendizaje haya culminado llega uno de los pasos más significativos de este programa, que es que los alumnos se convierten en monitores voluntarios para que dichos conocimientos sean extensivos a otros colectivos similares de la población en un efecto de divulgación y retroalimentación.
Gloria Marín, ha explicado que “la participación de Alcalá en esta convocatoria es muy beneficiosa porque que con este proyecto se estimula el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación, de modo que se conviertan en una referencia de calidad mundial en la que nuestra ciudad participa de forma directa”.
Noticias relacionadas

Serán dos ediciones de Peones de Jardinería y una de Gestión Ambiental que beneficiarán a 45 desempleados de la ciudad. Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus)

La Delegación de Empleo reúne a una veintena de entidades y centros formativos para analizar los puntos fuertes del programa RelanzaT

El ciclo teatral, que este año ha cumplido once ediciones, se ha celebrado en el Teatro Gutiérrez de Alba durante este mes de junio, y en él han participado un total de 13 grupos, 5 compañías teatrales más que el año pasado

La alcaldesa destaca el compromiso municipal por la educación y la empleabilidad de los jóvenes, y la necesidad del trabajo colaborativo para atender las demandas del mercado con personal cualificado de la zona

Desde el pasado miércoles que comenzó esta XI edición las representaciones de “Clásicos Canallas”, “El Cianuro, sólo o con leche?”, “El último Baile”, “Historias cortas de la vida cotidiana” y “Ancestras” han deleitado al público con historias variadas, y sobretodo demostrando una gran pasión por las artes escénicas