UNA VISITA GUIADA AL CASTILLO, CUNA DE JOAQUÍN EL DE LA PAULA, ABRE LAS ACTIVIDADES FLAMENCAS DE JULIO POR EL 80 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
El ciclo 'Alcalá y el flamenco' cuenta con talleres de poesía y flamenco los días 11 y 18 de julio, y con actividades de flamenco y cómic los días 8 y 25 de este mes. El Festival Joaquín el de la Paula será el 28 de septiembre y el de Aficionados al
Fecha: 06/07/2013
El mes de julio viene cargado de actividades para la conmemoración del 80 aniversario de la muerte de Joaquín el de la Paula en Alcalá de Guadaíra. Como inicio, se ha celebrado la primera de las rutas guiadas bajo la denominación ‘El barrio de San Miguel y el castillo de Alcalá’, que se repetirá los días 1 de agosto (19 horas), 7 de septiembre (11 horas) y 5 de octubre (17 horas), ésta última coincidiendo con el ciclo cultural de divulgación patrimonial ‘Paseando por Alcalá’.
La visita comenzó a las 19 horas de la tarde desde la Plaza del Perejil hasta la fortaleza, y en ella se llevó a la veintena de visitantes a conocer la historia del cerro del Castillo: el origen en torno a la fortificación islámica, el desarrollo de la villa medieval y el arrabal de San Miguel. También el abandono de los siglos XVIII y XIX y la recuperación en el siglo XX : el nacimiento del Barrio de Castillo, el Tren de los Panaderos, el Perejil, las cuevas, el flamenco, la figura de Joaquín el de la Paula, y los proyectos de restauración integral de la zona recogidos en el Plan Urban.
Esta visita ha abierto las puertas a más actividades culturales relacionadas con el flamenco que se desarrollarán en el Museo de la Ciudad los días 11 y 18 de julio, en dos sesiones repartidas a las 10 y a las 11,30 horas de la mañana y dirigidas a jóvenes de entre 12 y 14 años. Es el taller ‘Poesía a ritmo de flamenco’. Con éste se pretende que los adolescentes reconozcan el valor poético de las letras del flamenco, fomentando al mismo tiempo el trabajo en equipo y la creatividad, teniendo como base la exposición principal de la efeméride ‘Joaquín el de la Paula o la soleá de Alcalá’ que se puede visitar en el mismo Museo hasta el 29 de septiembre.
Complementando la actividad dirigida a jóvenes, el próximo lunes día 8 se pone en marcha otro taller que se desarrollará igualmente los días 15 y 25 de julio. Se trata de ‘Flamenco y cómic’, una iniciativa dirigida a niños de entre 7 y 11 años que toma como base la exposición que une estas dos facetas artísticas en la biblioteca pública Editor José Manuel Lara hasta el 8 de septiembre. Con ella se trabaja la comprensión lectura y se fomenta la lectura a través de la expresión gráfica, siempre fomentando la creatividad y la expresión plástica.
Estas actividades son gratuitas y los ciudadanos interesados pueden informarse y apuntarse en el teléfono 615 37 15 30, el correo electrónico info@viadeescape.es, o la página facebook.com/flamencoalcala.
Efemérides
El Ayuntamiento alcalareño inició el 10 de junio, en honor al 80 aniversario de la muerte del cantaor local Joaquín el de la Paula un programa de actividades conmemorativas muy extenso bajo el nombre ‘Alcalá y el Flamenco’. Éste tiene como objetivo prioritario proyectar parte del patrimonio cultural alcalareño en relación con el arte flamenco, y está impulsado por el Plan Urban, proyecto municipal que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER Andalucía 2007-13, Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Cuenta con la gestión de la empresa Vía de Escape y la colaboración de la Federación de Industriales y Comerciantes (FICA) y la Peña Flamenca La Soleá de Alcalá.
Se trata de un proyecto de dinamización y participación social en torno al flamenco de Alcalá y el precursor de la Soleá, Joaquín Fernández Franco (Joaquín el de la Paula) nacido en 1875 en una de las cuevas del barrio San Miguel-El Castillo.
Festivales y otras actividades
Este programa, además de las actividades mencionadas de exposiciones, talleres infantiles y juveniles y visitas guiadas, incluye de cara al otoño una ruta de la tapa, un concurso de escaparates, unas jornadas culturales, y un encuentro en el centro de la localidad. A todo ello se suma la recuperación del Festival Flamenco Joaquín el de la Paula para el 28 de septiembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra y del Festival de Aficionados al Flamenco Manolito María que se celebrará el 20 de septiembre en la Plaza del Cabildo.
De este modo, en el Museo transcurrirán del 24 al 26 de septiembre (de 19:00 a 20:00 h) las jornadas ‘Alcalá y el flamenco’, con conferencias a cargo de Juan Vergillos, Antonio Reina y una mesa redonda con la participación de Augusto Morilla, Antonio Reina y Joaquín Moreno.
Otras actividades del programa son ‘De tapas con los flamencos de Alcalá’, una ruta de la tapa que tendrá lugar del 19 al 29 de septiembre; el concurso ‘Viste tu escaparate’, también en esa fecha entre los comercios del ámbito; y el ‘El centro abierto al flamenco que se ha convocado para el 29 de septiembre en la zona Urban.
Noticias relacionadas
Un estudio crítico atribuye la autoría de ‘El escándalo de Grecia contra las santas imágenes’ al autor alcalareño gracias a las rimas andaluzas y a la ayuda de herramientas de inteligencia artificial. El Ayuntamiento de Alcalá colabora en la edición de la obra, que fue presentada este jueves en el Museo de Alcalá.
La delegada municipal de Salud Pública ha visitado las instalaciones de la entidad y conocido de cerca el trabajo que realizan en prevención y tratamiento de las adicciones
La delegada de Servicios Sociales insiste en la necesidad de la participación activa de los mayores para la cohesión social, y ratifica el compromiso municipal por reforzar los programas que les ofrezcan alternativas de formación, cultura, diversión, sociabilidad y salud
Hasta el 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad a la ciudadanía, incluyendo la Alcalá de 1925, la arquitectura regionalista de Talavera y la vida de Joaquín el de la Paula.
Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña
Eventos relacionados
Miércoles 29 de octubre a las 19.00 horas en la biblioteca Editor José Manuel Lara
Domingo 26 de octubre. Actividad por reserva que se repite los domingos alternos de octubre, noviembre y diciembre