
EL AYUNTAMIENTO CEDERÁ EL USO DEL ANTIGUO COLEGIO RAFAEL GIRAUM A LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA
El pleno ha aprobado el cambio de sede por el que la asociación ganará en amplitud, intimidad y organización. Las primeras referencias escritas de la Banda datan de 1864, no interrumpiendo jamás su actividad
Fecha: 20/07/2013
El Ayuntamiento Alcalá de Guadaíra cederá el edificio de la calle Profesor Emilio Penacho, antiguo colegio Rafael Giraum, a la banda municipal de música Nuestra Señora del Águila, entidad con casi 150 años que fue declarada recientemente de interés público por sus continuados esfuerzos en el fomento de la educación musical y artística para toda la ciudadanía. Así lo ha aprobado el pleno celebrado este viernes.
Este edificio está en desuso desde que los alumnos que acogía de Infantil del CEIP Joaquín García se trasladasen a dicho centro tras su ampliación el curso pasado.
La Asociación Musical Nuestra Señora del Águila tiene actualmente su local de ensayo en unos salones del centro cívico del distrito centro oeste, edificio que comparte con otras entidades y asociaciones. Con la mudanza, la asociación musical ganaría en amplitud, intimidad y organización, pudiendo desarrollar sus actividades de una forma más eficiente.
Entre la promoción cultural que desarrolla la Banda de Alcalá destaca no sólo la difusión de valores culturales entre sus miembros, sino hacia toda la comunidad, con muchas actividades que, por un lado redundan en el nivel educativo de la ciudadanía, y por otro llevan solemnemente el nombre de Alcalá fuera de nuestras fronteras.
La Banda de Alcalá de Guadaíra cuenta con discografía de calidad y sus servicios son habitualmente demandados por hermandades hispalenses de renombre, como La Amargura, Los Estudiantes, Las Siete Palabras o Los Servitas. También es común su acompañamiento a la Hermandad de la Sentencia, de Córdoba.
Por supuesto, muy seguida es su participación en la Semana Santa alcalareña junto a las Hermandades de Penitencia de La Amargura, Jesús Nazareno y Santo Entierro, así como su acompañamiento a las Hermandades de Gloria de la patrona, Santa María del Águila, el Dulce Nombre, María Auxiliadora o Rosario de Santiago.
A ello se suman sus actuaciones en múltiples actos culturales y de efemérides en la ciudad, como el 28 de febrero, el Día de la Constitución, y demás eventos y fiestas populares.
Actualmente cuenta con 69 miembros y unos 70 alumnos en las diferentes aulas de su escuela que dejan pinceladas de su buen hacer en actuaciones en diferentes municipios de Sevilla y Córdoba.
Historia
Según los archivos del Ayuntamiento, es en el año 1864 cuando están documentadas las primeras reseñas acerca de la existencia de esta formación musical. Casi 150 años de historia en los que la Banda de Música de Alcalá ha ido configurándose como una de las señas de identidad de la localidad. Décadas en las que ha desenvuelto sus actividades artísticas y culturales sin interrupción, ni siquiera en los difíciles años de la guerra civil española, siendo encauzada en todo momento por grandes músicos que supieron dirigir la formación aportando su sello de calidad, gusto, cultura y experiencia musical.
Desde sus primeros días de vida, la Banda de Alcalá ha intentado promocionar y propagar la cultura musical, teniendo como prioridad en su desarrollo la formación de nuevos músicos en las escuelas de solfeo, instrumentos de madera, metal y percusión con el único fin de atender a una joven cantera musical. De hecho, para encontrar los orígenes de esta Escuela de Música habría que remontarse también al s.XIX.
Actualmente, la escuela de música de la Asociación Musical Ntra. Sra. Del Águila es el resultado de haber estructurado la antigua academia para ofrecer un conjunto de enseñanzas y actividades acordes a nuestro tiempo. El resultado es fomentar las enseñanzas artísticas para alcanzar un fin último, la incorporación de músicos a la Banda.
La entidad, sin ánimo de lucro, cuenta con una web de difusión de sus actividades: www.bandadealcala.com.
Noticias relacionadas

El Delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha resaltado la acogida, con más de 700 espectadores, de los cuatro conciertos celebrados en entornos naturales de Alcalá

La ciudad acogió el cuarto y último concierto del ciclo “Música en la Naturaleza” de la mano de la Coral Polifónica de Alcalá con una propuesta cultural de las Delegaciones de Medioambiente y Cultura, que este año ha vuelto a cosechar un gran éxito de público

Conciertos en lugares emblemáticos que unirán desde la música regional, al pop, la zarzuela, los musicales o las bandas sonoras

La ciudad acogió el tercer concierto del ciclo “Música en la Naturaleza” de la mano de la Orquesta de Cámara Ciudad de Alcalá, con una propuesta cultural que pone en valor espacios naturales de la ciudad para disfrutar de la música y la cultura en espacios naturales

Se trata del tercer concierto dentro del ciclo “Música en la Naturaleza” que pone en valor espacios naturales de la ciudad para disfrutar de la música y la cultura en espacios naturales
Eventos relacionados

Días 5 de julio a las 21.00 horas en La Harinera y 6 de julio a las 13.00 horas en la iglesia de Santiago