OFRENDA FLORAL PARA HONRAR LA MEMORIA DEL TENIENTE CORONEL INGLÉS JOHN SCROPE COLQUITT
Un año después del bicentenario de su muerte se recuerda al héroe de la resistencia española que ayudó a restablecer el orden y el suministro del pan hacia la capital hispalense y del que toma nombre dicho cruce de caminos
Fecha: 05/09/2013
Alcalá de Guadaíra celebraba este 5 de septiembre el aniversario de la muerte del teniente coronel John Scrope Colquitt (1775-1812) de cuyo enterramiento toma su nombre el cruce de caminos conocido como la ‘Cruz del Inglés’, señalado desde 2012 con un monolito a su memoria impulsado por la Asociación `Cruz del Inglés´ con la colaboración municipal.
El acto, al que acudió para mostrar su apoyo el delegado municipal de Cultura, Clemente Oliveros, consistió en una ofrenda floral por parte de los representantes de la Asociación Cultural Padre Flores, que en adelante se encargarán de todo lo relacionado con este tema, y la lectura de una oración que leyeron los representantes de la iglesia anglicana San Basilio de Sevilla.
Historia
El entierro del cuerpo del Coronel en este mismo lugar el 5 de septiembre de 1812, pocos días después de haber participado de manera destacada en las acciones que liberaron Sevilla de la ocupación francesa, originó uno de los topónimos populares más característicos de Alcalá de Guadaíra.
Durante generaciones, los alcalareños llamaron desde entonces al humilladero bajo el que se enterró Colquitt como La Cruz del Inglés, a pesar de que jamás fue un nombre recogido en el nomenclátor oficial e incluso después de que desaparecieran los elementos a los que se refería el topónimo: la primitiva cruz y el epitafio bilingüe que se colocó a sus pies.
En 2012 la ciudad homenajeaba de una forma muy especial a la persona del teniente coronel inglés, John Scrope Colquitt, con la asistencia de su familiares, miembros del ejército británico y del regimiento de Granaderos, junto a las autoridades municipales y miembros de la asociación `Cruz del Inglés´.
En 2012, el año del bicentenario de su muerte, la ciudad contó con multitud de actos conmemorativos como una exposición con pinturas, cartas y elementos de la época y distintas conferencias.
UN HÉROE ALIADO DE LA RESISTENCIA ESPAÑOLA
Por tratarse de un protagonista de la historia local de Alcalá se han hecho muchas investigaciones sobre la persona y vida de J. S. Colquitt, nacido en la ciudad inglesa de Liverpool. El 5 de marzo de 1811 participaba ya con su regimiento en la Batalla de la Barrosa (Guerra de la Independencia), de la que resultó gravemente herido.
Ya en septiembre de 1812, las columnas inglesas reciben la orden de marchar a Alcalá para tomar control de la villa abandonada por los franceses y así restablecer el suministro del pan de la capital.
El día 5 de septiembre de 1812, el teniente coronel de infantería John Scrope Colquitt, de Liverpool, fallecía a consecuencia de unas fiebres muy altas. Fue enterrado en campo abierto, entre salvas y oraciones en inglés, bajo una cruz que existía a la entrada del pueblo. Posteriormente, se encargaría la lápida, cuyo epitafio en inglés sería poco más o menos, el mismo texto del parte de bajas.
Noticias relacionadas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha explicado que la modernización de este parque, que siempre ha tenido proyección metropolitana, incluye las últimas condiciones de innovación, seguridad y atractivo para pequeños y familias con cuatro tirolinas, torres, y una cueva con puentes colgantes y zonas de escalada

Además de limpieza de ramas y tratamientos con endoterapia, cada ejemplar sin recuperación es sustituido por varios árboles para rejuvenecer el pinar El Ayuntamiento está desarrollando desde 2021 un plan de acción contra el ‘Tomicus’ de los pinos que está proyectado incluso hasta 2023

La delegada de Juventud, Rosa Carro, ha explicado que debido a la gran demanda este año se impartirán tres talleres.

La antigua construcción mantendrá su estética original y su integración en uno de los enclaves más emblemáticos de las riberas del Guadaíra

Se incrementa la red de caminos y la puesta en valor del Parque de Oromana. La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha visitado este viernes dichas actuaciones resaltando el compromiso municipal con la protección y potenciación de esta joya verde icónica y única en el área metropolitana