
EL ALCALDE DEFIENDE ANTE EL CONSEJO DE EUROPA LOS EMPLEOS DE LA BASE DE MORÓN
Gutiérrez Limones pide que se centren los esfuerzos para garantizar el pacto originario de las bases militares norteamericanas en Europa
Fecha: 01/10/2013
El senador y alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, ha reclamado hoy durante su intervención en el Consejo Europeo, que se centren todos los esfuerzos en guardar el pacto originario de las bases militares de Estados Unidos en toda Europa, defendiendo principalmente el respeto a los derechos laborales de los trabajadores.
Gutiérrez Limones ha puesto como ejemplo la Base militar de Morón expresando su interés y preocupación por los trabajadores de la misma sometidos a un despido masivo. Ha subrayado que “es inadmisible que, tras el aumento de la carga de trabajo en la base de Morón, el gobierno norteamericano anuncie la intención de despido de 144 trabajadores sin exponer razón económica alguna y que éstos estén siendo sustituidos por estadounidenses que, sin permiso de residencia, viven en nuestro país sin pagar impuestos ni seguridad social”.
Ha lamentado que el modelo de instalación militar de EEUU esté cambiando sin que haya existido un debate previo hacia una definición compartida.
En su intervención, el senador ha solicitado que “se garanticen que los trabajadores europeos que prestan sus servicios en instalaciones militares norteamericanas o de la OTAN ubicadas en Europa gocen de los mismos derechos fundamentales, incluidos los laborales, que les reconocen sus legislaciones nacionales”.
Asimismo ha advertido que “debemos asegurar que los acuerdos suscritos entre países europeos con EEUU o en el seno de la OTAN para la instalación de complejos militares en territorio europeo respeten los derechos fundamentales, también los laborales, de los trabajadores europeos que presten servicios en los mismos”.
Noticias relacionadas

Los técnicos del Ayuntamiento se encargarán a partir de este momento de culminar el proyecto de reurbanización de la emblemática vía.

La participación en el proyecto es gratuita y se desarrolla de enero a junio de este año. Se trata de una iniciativa con índices de inserción laboral superiores al 50% durante los primeros meses del proyecto, y las inscripciones ya están abiertas.

Las cuentas municipales crecen en 20 millones de euros respecto a las anteriores, congelando los impuestos. El proyecto de las cuentas municipales recoge las medidas aprobadas en la comisión Relanza Alcalá en la que han participado grupos políticos, entidades y expertos.

La apertura de una nueva calle en la Plaza Cervantes permitirá la transformación de la emblemática calle La Mina y hará posible revitalizar el centro.

Se trata de un espacio de 11.500 metros cuadrados de los que 1.500 se dedicarán a viarios, accesos y aparcamientos, y otros 10.000 metros cuadrados serán espacios ajardinados con zona verde, infantil y deportiva.